El proyecto de nueva carrera oficial reduce el impacto en su entorno


La Agrupación de Cofradías presenta un borrador con un trazado con menos problemas para el tráfico, numerosas zonas de evacuación y un incremento de sillas y palcos que mejorarán sus accesos

La Agrupación de Hermandades y Cofradías ha desvelado el dossier de nueve páginas elaborado la vocalía de estación de penitencia, donde se realiza un estudio de viabilidad acerca del traslado de la carrera oficial a la Catedral y su entorno, en el que se señala que se reducen los problemas para el tráfico así como se incrementan los puntos de evacuación. Este proyecto, que ya fue presentado durante el pasado mes de julio a todas las hermandades por día de salida, se plasma ahora físicamente para comenzar a trabajar sobre él durante este mes de septiembre.

Nazarenos del Buen Suceso en la actual carrera oofical./Foto Agrupación de Cofradías
Nazarenos del Buen Suceso en la actual carrera oficial./Foto: Agrupación de Cofradías

Los aspectos que se abordan en su introducción son numerosos y vienen enriquecidos por diversos planos que ilustran la argumentación de los responsables de llevar a cabo un traslado de gran envergadura, el cual implicaría la entrada por la Puerta del Puente para la que habría disponibles tres vías de acceso (Ronda de Isasa, Puente Romano y Santa Teresa de Jornet-avenida del Alcázar), y después discurría por Torrijos, Cardenal Herrero, Puerta del Perdón, Patio de los Naranjos, interior Catedral, Santa Catalina y Magistral González Francés.
En el proyecto se expresa claramente que el mismo «está abierto a todas las modificaciones que las propias cofradías planteen», e incluso, se ofrece la posibilidad de que pueda llegar a ser sustituido por «otro proyecto que las hermandades puedan contemplar como más factible». Las líneas maestras que lo definen son varias, destacando el enriquecimiento espiritual que supone realizar estación de penitencia en el templo catedralicio, la mejora en la seguridad gracias al aumento de las zonas de evacuación, el valor estético que supondría el nuevo itinerario, la mejora en las condiciones de los abonados o el aumento de sillas y palcos que propiciaría que más personas pudieran ver el discurrir de las cofradías y, por ende, una mejora en el aspecto económico. Ésta última se traduciría en un aumento ostensible de los palcos que pasan de 286 a 400, así como del número de sillas, que ascendería de las 1.500 a las 3.500.
Así las cosas, las reuniones para continuar con el trabajo al que se puso punto y seguido en julio comenzarán de forma inminente, de cara a alcanzar un acuerdo del que se prevé factible a finales de septiembre. El informe reitera en su apartado final que el mismo está abierto a las modificaciones que las distintas hermandades deseen presentar.

1 Comentario

  1. Una cosa es la Carrera Oficial, que creo que la actual está bien, pasa por el ayuntamiento y por las Tendillas, centro de la ciudad, y otra cosa es hacer acto de penitencia en la Catedral, obligatoria para todas las hermandades.Ambas son compatibles como hemos visto estos años.Un saludo

Comments are closed.