Moriles estrena su Centro de la Cultura del Vino


Nace con la intención de poner al visitante en contacto con el particular mundo del vino de la zona y servirá también como museo, centro de formación y lugar para catas y maridajes

Centro de la Cultura del Vino de Moriles
Centro de la Cultura del Vino de Moriles / Foto: LVC

«Esto es un hito para la comarca y para Moriles, porque ha logrado reunir a todo el sector vitivinícola», ha dicho hoy la alcaldesa de Moriles, Francisca Carmona, en la inauguración del Centro de la Cultura del Vino, un espacio concebido para mostrar la tradición enológica de esta comarca cordobesa y para difundir el patrimonio agroindustrial del municipio y del marco de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles.
Ubicado en el Lagar de El Monte, la apertura del centro ha supuesto una inversión de casi 300.000 euros, de los que la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha sufragado el proyecto museístico y su dotación, con un importe superior a los 99.000 euros con cargo a los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (Feader).
centro2
Centro de la Cultura del Vino de Moriles / Foto: LVC

Se trata de un espacio que se suma a la oferta cultural y de ocio de la Ruta del Vino Montilla-Moriles, certificada dentro del producto turístico Rutas del Vino de España, y que discurre por 14 municipios de una zona de la provincia de Córdoba dominada por el paisaje de viñedos y olivos y con una gran riqueza histórica y cultural.
En este sentido, Carmona, que ha inaugurado hoy el centro junto a la presidenta andaluza, Susana Díaz, ha afirmado que su puesta en marcha responde «a la intención de hacer del Sur de Córdoba un destino turístico fuerte», tanto por sus propios valores culturales, patrimoniales y agroalimentarios, como por su ubicación geográfica, en el eje Córdoba-Málaga.

Para la construcción del edificio, una estructura moderna rodeada de viñedos, se han invertido 200.000 euros, cofinanciados por la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y el Consorcio de la Ruta del Vino Montilla-Moriles, a la que ya se han asociado más de 60 empresas.
Un lugar destacado tiene en el proyecto, por supuesto, la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles, que abarca actualmente 5.167 hectáreas de viñedos, repartidas entre 17 municipios de la campiña cordobesa, y que cuenta con 55 bodegas, de ellas 44 con embotelladoras.
El año pasado, esta DOP produjo 332.951 hectolitros de vino, de los que, aproximadamente, el 15 por ciento se venden en mercados internacionales, con un valor de las exportaciones de 4,46 millones de euros.