Esta mañana se ha celebrado una rueda de prensa para reivindicar la firma del convenio que convierta a Córdoba en Centro de Referencia Nacional de Joyería. En el acto, que ha tenido lugar en la sede de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) , han participado Antonio Díaz, presidente de dicha entidad, Vicente Palomares, secretario general de UGT-Córdoba, Milagrosa Gómez, presidenta de la Asociación Provincial de Joyeros de Córdoba y Arístides Bermejo, gerente del Parque Joyero de Córdoba.
En dicho encuentro se ha exigido que se firme ya el convenio con el servicio público estatal de empleo y no se posponga más este trámite que es el único que faltaría para que la escuela de joyería se convierta en Centro de Referencia Nacional. «No podemos dejar pasar esta oportunidad única para nuestra ciudad, por lo que es necesario que la Junta de Andalucía se conciencie de inmediato de la necesidad de que la Consejería de Empleo firme este acuerdo con el Ministerio», ha manifestado Antonio Díaz. «Sabemos que otras provincias también están estudiando esta posibilidad, por lo que hay que hacerlo ya», ha añadido el presidente de CECO.
Por su parte, Vicente Palomares ha incidido en la idea de que “si queremos ir más allá de lo que es la formación, y si queremos que el sector de la joyería crezca, tendremos que hacer de la joyería un producto diferenciador del resto, basado en la innovación y en la calidad”. En palabras del secretario general de UGT-Córdoba,“para eso se necesita un ente, como puede ser la escuela de joyería, que si fuese Centro de Referencia Nacional podría colaborar en investigación, en estudio de mercado, en transferencia de conocimiento, etc.”
Además, Palomares ha manifestado que una vez que la crisis vaya remitiendo, los sectores mejor posicionados serán los que con más fuerza saldrán adelante. “No podemos permitirnos el lujo de perder esta oportunidad de dar un empuje a estas empresas, gracias a la posibilidad de que la escuela de joyería se convierta en Centro de Referencia Nacional”. Asimismo, Palomares reclamó que la joyería, al igual que pasó con el sector de la madera, pueda ser un elemento vertebrador del sistema productivo. “La joyería cordobesa no debe ser un referente nacional como ya es, sino que debe ser un referente mundial”.
Este acuerdo está paralizado desde 2010 y cuenta con su expediente completamente finalizado y sólo se exige la firma de un convenio que traiga financiación a un sector tan importante como el de la joyería. “El verdadero responsable es el político que no deja que este convenio se lleve a cabo”, ha añadido el secretario general de UGT-Córdoba.