La poesía cordobesa y el azahar comienzan su viaje


La segunda edición de 'Córdoba en Azahar' persigue seguir despertando el interés de los receptores por conocer y vivir en primera persona el ambiente que se vive en esta época

El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, ha sido el escenario desde el que se ha realizado hoy el envío de sobres-poema con flores de azahar en su interior, en el marco de la segunda edición de ‘Córdoba en Azahar’, una iniciativa dirigida a mostrar al mundo el característico olor que impregna la provincia en estas fechas.

azahar
Acto de la segunda edición de ‘Córdoba en Azahar’

El proyecto, en el que también participa la localidad de Palma del Río, persigue dar a conocer, de una forma innovadora, el ambiente que se crea en Córdoba con la llegada de la primavera y despertar la curiosidad y el interés entre los receptores de estas especiales misivas por conocer y vivir la provincia en primera persona.
El portavoz de Rurápolis, empresa organizadora de la iniciativa, Francisco Gordejo, ha expuesto por su parte el interés por “enviar el aroma de las calles de Córdoba y otros lugares de la provincia a todo el mundo”. Gordejo ha mostrado asimismo la intención de incrementar este año un 25 por ciento los envíos respecto al pasado año, cuando la campaña permitió llevar 20.000 sobres a 119 países diferentes en los cinco continentes.
El presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, quien ha participado junto a otros miembros de la Corporación Provincial en el envío de estos sobres, ha destacado la originalidad de la iniciativa y su conveniencia “a la hora de difundir un destino turístico, en este caso Córdoba como marca, en una fecha tan adecuada, para destacar sobre el resto de oferta turística”.
Ruiz ha subrayado asimismo “la especial relación de Córdoba con las flores y su cultura con el particular mes de mayo que vive la provincia, que arranca con la Cata del Vino Montilla-Moriles y continúa hasta la Feria, pasando por los Patios, declarados en 2012 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco y que la Diputación también apoya con su Concurso de Patios y Rejas”.
Para la vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo, Carmen Gómez, “se trata de seguir innovando, aplicando nuevas técnicas para dar a conocer la ciudad y los recursos más singulares que tenemos, en este caso, la flor azahar, un elemento insigne que ha tenido mucha importancia a lo largo de la historia cordobesa, no solo en la capital sino también en los pueblos”.
La campaña ‘Córdoba en Azahar’ se complementa con talleres, degustaciones, conciertos  y otras actividades vinculadas a la flor. En ese marco, también en el Palacio de la Merced, miembros de Funlabor (Fundación Cordobesa para la integración laboral de los discapacitados) y Down Córdoba, han desarrollado esta mañana un taller de arte floral en el que dos floristas profesionales les han enseñado a elaborar ramos y macetas, y a lo largo del que han preparado sobres-poema para el desarrollo de la iniciativa.