Las exportaciones andaluzas de aceite de oliva en los cinco primeros meses de campaña 2016-17 (de octubre a febrero) han superado los 2.180 millones de euros, un +39% más que mismo periodo de la campaña anterior, según ha anunciado la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz. En concreto, en la provincia cordobesa se han alcanzado los 539 millones de euros, lo que supone un 30% más que el año anterior en este mismo periodo, y cabe destacar, también, que en Málaga se han superado las 92.000 toneladas, por un valor de 318 millones de euros, un +69% más que en los mismos meses de la pasada campaña.
En cuanto al volumen exportado desde octubre de 2016 a febrero de 2017, se produjo un aumento del +41% respecto de la campaña anterior en Andalucía, lo que ha supuesto alrededor de 179.000 toneladas más que en 2015-16.
Los principales mercados de destino en estos meses han sido: Italia, con 445 millones de euros (+123% más que en el mismo periodo de la campaña anterior); Portugal, con 111 millones (+48%) y Francia, con 89 millones (+21%). EEUU sigue ocupando una relevante segunda posición, aunque experimenta, hasta febrero, un descenso del -5,7%, con 133 millones de euros. En Reino Unido, por su parte, no se perciben consecuencias negativas desde la celebración del Brexit y se asienta como quinto mercado más importante con un ligero repunte del 0,42%.
Por otra parte, Carmen Ortiz ha agradecido al Ayuntamiento de Periana (Málaga) el galardón Olivo Verdial Andalucía con el que la institución ha reconocido la labor que realiza la Consejería en apoyo al sector del olivar y a la comarca de la Axarquía. Un premio que se enmarca en la celebración de la XVIII edición del Día del Aceite Verdial, «un importante evento, que a buen seguro colmará las expectativas de los organizadores, las empresas del municipio y la de sus más de 15.000 visitantes», ha resaltado Ortiz.
La representante del Gobierno andaluz ha ensalzado las cualidades del aceite verdial, «variedad autóctona muy apreciada por su extraordinaria calidad, olor y sabor». Un aceite que refleja además una forma de vida y un patrimonio cultural con el que impulsar el turismo y la gastronomía local.