Julio es el mes escogido para convertir Córdoba en la capital del mundo de la guitarra, a través de la celebración del Festival de la Guitarra. Se trata de una cita de carácter cultural que recoge distintas manifestaciones artísticas en torno a este instrumento y que ya se ha consolidado como un encuentro ineludible para los amantes de la música de la guitarra en sus distintas vertientes. Así, el Festival, que va desde el 30 de junio hasta el 9 de julio, estará compuesto por dos áreas: el Programa Formativo y los Espectáculos y Conciertos, tanto de flamenco, básica moderna, jazz, clásica y antigua.
Tres escenarios municipales para más de una veintena de conciertos
De esta forma, en cuanto a los Conciertos y Espectáculos, el Gran Teatro acogerá el día 1 de julio, sábado, Cañizares, junto a la Orquesta de Córdoba, protagonizarán un homenaje a Paco de Lucía, con el Concierto Al-Ándalus. El día 2, Rafaela Carrasco llevará a las tablas del céntrico teatro cordobés Nacida Sombra. Ya, el día 3, Dhafer Youssef, será el que esté en el Gran Teatro. Por su parte, Lee Riteneour & Dave Grusin, el día 4, serán los que tomen el protagonismo en el céntrico edificio. El día 6, el Ballet Flamenco de Andalucía dará vida al espectáculo Aquel Silverio. Ponte-Lagréne-Eastwood Trío atuará el viernes, día 7. El sábado, día 8, Kurt Rosenwinkel Caipi Band. El día 9, el espectáculo Manhattan de la Frontera, de José Antonio Rodríguez, será el que tome las tablas del Gran Teatro.
El Teatro de la Axerquía acogerá el viernes 30 de junio el espectáculo Bienvenidos al temporal de Robe. El sábado, día 1, tendrá lugar el festival Somossubmarinos con los grupos Embusteros, Elefantes y Sidonie. El domingo, día 2, enmarcado en este mismo festival, será el turno de Second y Niños mutantes. Por su parte, Ana Popovic, se subirá al escenario del Teatro de la Axerquía, el día 5. Pasión Vega, junto a Noa, también actuará en el Festival de la Guitarra de Córdoba, con el espectáculo Meditaráneas, el día 6. El viernes, día 7 será el turno de Imelda May. Michel Camilo y Tomatito protagonizarán Spain Forever, el sábado, día 8. Para cerrar el ciclo de espectáculos en el Teatro de la Axerquía actuará Amaral, el domingo, día 9.
En el Teatro Góngora, actuarán algunos de los clásicos de este Festival. De esta forma, el viernes, día 1, Manuel Barrueco & Beijing Guitar Duo; el día 2, David Russell; el lunes, día 3, será el turno de José María Gallardo del Rey y Ezequiel Cortabarría con 14 Maneras de Echarte de Menos, un homenaje a Astor Piazzolla. Mayte Martín, traerá Tempo Rubato, el martes, día 4. El turno de Ricardo Gallén será el jueves, 6. Niño de Pura será el encargado de cerrar el ciclo en el Teatro Góngora.
A su vez, los barrios de Córdoba también acogerán actuaciones. Así, el ciclo La Guitarra en Tu Barrio estará marcado por la actuación de Paco Serrano y la Orquesta de Plectro de Córdoba, bajo la dirección de Juan Luis González. Los lugares escogidos serán el Centro Cívico de Santa María de Trasierra, el sábado 1 de julio; Centro Cívico de Villarubia, el viernes día 7; y el Centro Cívico de Fátima, el sábado 8.
Tecnología, guitarra clásica y guitarra flamenca en los cursos de formación
Por otro lado, en lo que refiere a los cursos de Formación, en Guitarra Clásica, Manuel Barrueco protagonizará el Curso de Interpretación para Guitarra, los días 1 y 2 de julio en el Teatro Góngora; David Russell será el encargado de impartir Desarrollo de la Interpretación Musical y Técnica, los desde el 3 al 5 de julio, también en el Teatro Góngora. Por su parte, Ricardo Gallén ofrecerá una curso sobre Biomecánica de la Guitarra Clásica, también del 3 al 5 de julio, en el mismo lugar. Alex Arrobé, realizará un Análisis para la interpretación, del 6 al 8 de julio. En lo que refiere a Guitarra clásica y flamenca, José María Gallardo dirigirá el curso Ayudas y herramientas papara la composición, desde el 30 de junio al día 2 de julio, de 10:00 a 14:00, en el Teatro Góngora.
Ya, centrados en la guitarra flamenca, Niño de Pura ofrecerá Técnica de la Guitarra Flamenca, del 30 de junio al 2 de julio; Cañizares, hará lo mismo con Ejercicios para la precisión de ambas manos, del 2 al 4 de julio; José Antonio Rodríguez dirigirá el curso La guitarra flamenca de concierto. Buscando la personalidad, desde el 5 al 8 de julio; y Manolo Sanlúcar ofrecerá el curso Guitarra Flamenca. Arquitectura y pilares del flamenco, a las 16:00 horas. Todas las actividades serán en el mismo lugar: el Teatro Góngora.
En tecnología musical, Pablo Salinas dirige el Curso de Tecnología Musical, en la Sala Telares del Gran Teatro, del 7 al 9 de julio. En baile Flamenco, Javier Latorre realizará un Homenaje a Enrique Morente: De Poveda a Morente. Técnica y coreografía de la granaína-bulería, del 30 de junio al 2 de julio, de 10:00 a 13:00, en el Teatro de la Axerquía; También Rafaela Carrasco protagonizará el curso Trabajo técnico y coregráfico sobre las cantinas, el 8 y el 9 de julio, en el mismo lugar.
La artista Julia Oliva ofrecerá el curso Técnica aplicada al cante Flamenco, en el Teatro de la Acequia, del 3 al 6 de julio. Y en la sección de Clases Magistrales, los protagonistas serán Víctor Monge Serranito, el día 5 de julio; y Kurt Rosenwinkel, el 9 de julio, ambos en la Sala de Telares del Gran Teatro.
Los Cines de Verano, también protagonistas
Los Cines de Verano también tomarán su lugar en el Festival de la Guitarra. Así, durante la segunda quincena de junio desde el Consistorio han planeado que en estos lugares, se reproducirán actuaciones de otros festivales.
Los precios de todas las actuaciones y cursos podrán consultarse en la página web oficial del Festival de la Guitarra