Confederación Hidrográfica aclara que el vertido del Guadalquivir no es tóxico


A pesar de los miles de peces muertos que flotan en el agua, la CHG ha informado de que el vertido no es tóxico y que es la fala de oxígeno lo que está matando a los peces

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha confirmado a La Voz que lo que en estos momentos esta sufriendo el río Guadalquivir a su paso por Córdoba es la consecuencia lógica del vertido ya detectado aguas arriba, en El Tejar ( El Carpio) hace tres días. Se esperaba que el vertido de orujo llegara aunque quizá no con tanta intensidad y ya lo tenemos aquí dejando una estampa desoladora.

Miles de peces muertos en el Guadalquivir./Foto: Curro Paniagua

No ex tóxico. En este aspecto han sido tajantes desde Confederación a pesar de las impactantes imágenes con miles de peces flotando muertos en el agua. Lo que sucede, según nos han explicado,  es que el vertido lleva mucha carga orgánica y eso hace que disminuya el nivel de oxígeno y que provoque la muerte de gran número de peces. No hay peligro no obstante con la flora de los Sotos de la Albolafia ya que a diferencia de los animales las plantas si pueden aguantar sin problema  un periodo de tiempo con menos cantidad de oxígeno sin que se vean afectadas.
Imagen de los Sotos de la  Albolafia./Foto:Curro Paniagua

Unas ocho horas es el tiempo que estiman desde la CHG que necesita el vertido para abandonar la capital al tiempo que explican que los saltos de agua de esta zona del río ayudarán a recuperar el oxígeno que ha perdido el agua y que es lo que ha provocado la muerte de los peces.