La Diputación de Córdoba exhibe, por sexto año consecutivo, el portal de Belén de la Asociación Cultural Belenista, inspirado en la ciudad de Roma. El montaje de la estampa navideña cuenta con un total de 40 figuras y ronda los 9.000 euros, con nuevas incorporaciones de figuras elaboradas por imaginieros gaditanos, sevillanos, valencianos, destacando a Villagrasa y Pérez, y profesionales belenistas de la provincia, como Rafael Ventosa, vicepresidente de la asociación, quien ha diseñado el 70% de las figuras de la composición, resaltando la nueva figura del aguador, una réplica del típico aguatero marroquí.
El Misterio del Belén ha sido llevado a cabo por el valenciano Villagrasa mediante palillos. El acueducto roto y el arroyo envuelven el pesebre, en un ambiente en el que destaca el efecto de la luna para simular su movimiento en la noche. El emblemático Belén ha contado con la incorporación de tecnología TED, para «continuar avanzando» en la representación belenista.
Rafael Ramos, presidente de la Asociación Cultural Belenista, tras echar la mirada hacia atrás, destaca que la tradición belenista cordobesa «se está animando» en la capital desde hace 15 años, con la llegada a la asociación de nuevos artistas que aportan «su granito de arena» durante los meses de enero y febrero en cursos de formación de artesanía para evitar que «esta costumbre desaparezca», subraya. Ramos recuerda el primer montaje navideño que desarrollaron en el año 2010-11 en la Plaza de San Pedro de la capital cordobesa, con la aparición de las autoridades en la inauguración de dicho Belén.
El pregón navideño
El pregón navideño se ha celebrado en el Salón de Actos de la Diputación de Córdoba y ha sido conducido por Rafael Barón, restaurador de Patios en el mes de mayo cordobés y aficionado a la tradición del Belén en la capital cordobesa. Barón ha apelado a las emociones y a la espiritualidad de los cordobeses en estas fechas tan señaladas, con el objetivo de que la gente «tenga ganas de vivir lo bueno de la Navidad», destaca el pregonero, quien asegura que «se están perdiendo» las tradiciones y costumbres navideñas en la ciudad.
La música navideña ha corrido a cargo del cantante cordobés Francisco Montoro, quien ha interpretado, acompañado de Marco Monje al piano, algunos de los villancicos más representativos de la provincia cordobesa, como La Casa de Paso y Duérmete Niño, en forma de nana en la que se intenta recrear el momento en el que el arcángel San Rafael desciende de los cielos a la Posada para acunar al niño. El pregón navideño se cerró con el villancico Patriarca Manuel, un cante jondo originario de Fernando Terremoto.