El reciente anuncio de Ganemos de declinar con buenas formas la invitación a formar parte de la confluencia que se cuece entre Podemos, IU, y Equo ha hecho que estas dos primeras formaciones hayan emitido de forma conjunta un comunicado en el que apelan a la unidad de la izquierda y para ello hacen un llamamiento para ver si se suman colectivos, organizaciones y personas a título particular a este proyecto que en la capital cordobesa parte con el revés de no contar con una formación que dispone de cuatro concejales y que es fundamental para mantener el gobierno municipal.
Tanto IU como Podemos -Equo no firma el comunicado- «califican la confluencia como «la única posibilidad real y completa» de transformar la ciudad con unos principios que constituyen los ejes de lo que podrá ser su programa electoral: «la justicia social, las personas y sus problemas cotidianos, por encima de intereses corporativos del tripartito formado por PP, PSOE y Ciudadanos». En síntesis, añaden que lo que se persigue es «una confluencia de izquierdas es imprescindible para ganar a las de derechas en el Ayuntamiento y lograr un cambio real en Córdoba».
En principio, y aunque nota trascendido mucha información sobre las negociaciones, se daba por hecho que Ganemos formaría parte de este conglomerado de izquierdas, pero la propuesta presentada por la confluencia no les convención en un principio y ante la ausencia de cambios sustanciales a la misma decidieron el pasado viernes dar el no definitivo, que ya había avanzado la asamblea de afiliados. Tanto el IU como en Podemos y en Ganemos se conocen desde antiguo, ya que muchos de sus militantes proceden de sucesivas escisiones de la casa matriz de Ambrosio de Morales.
Tanto IU como Podemos se autocalifican como «un hito histórico de entendimiento entre organizaciones de izquierdas» cuya razón de ser es que «las de derechas se están reagrupando». Con este punto de partida buscan poner «freno a la medidas austericidas y la pérdida de derechos fundamentales que la sociedad cordobesa viene padeciendo año tras año».
El cambio de planes motivado por la no entrada de Ganemos en la confluencia no desanima en absoluto ni a IU ni a Podemos. Es más, insisten en que “debemos seguir trabajando por tratar de buscar ese camino y poder encontrar una herramienta que sea útil a la ciudadanía, además de valiente, para enfrentarse a las políticas neoliberales que quieren una ciudad desequilibrada en cuanto a inversiones por barrios y en la que los intereses de algunos están por encima de los intereses de la mayoría”.
Una vez que ambas han llegado a acuerdos generales, así como a esbozar lo que será el programa electoral, ahora viene el reto de la elaboración de las listas electorales, algo que se ha precipitado con el adelanto de los comicios andaluces. Ambas esperan estar bien situadas y Equo pugnará por una representación, lo que supone otra de las pruebas de fuego que está llamada a superar la confluencia.