Aquí están muriendo personas, no sólo cifras


No podemos, ni debemos, olvidar a los fallecidos. Muchos menos en otras tragedias sí han merecido atención y memoria. Y la tragedia actual es enorme, más allá de los balcones.

Grabación de El Coro este Sábado Santo.

El Coro de esta semana está dedicado a los que están conociendo la cara más dura de la crisis del Covid19. Uno de ellos es nuestro director, Antonio Prieto, desde hace una semana peleando con el virus. Él y su familia. Y sus amigos. Pero no es la única cara que deseamos tener presente en este desfile de cifras, víctimas anónimas y relatos maquillados: la sociedad civil está presente con gestos de solidaridad como ‘Dos pasos por delante’ plataforma promovida entre otros por el empresario Alfredo Romeo, que nos acompaña en este podcast. No podemos dejar de mencionar la labor que desde antes de esta crisis viene desarrollando la Iglesia Católica de atención a los más necesitados, de poner a disposición de la administración centros de acogida, de estar cuando se le necesita – como siempre- a pesar de que en ese ‘relato oficial’ no se cuente esta labor. Dan buena cuenta de ello en El Coro de esta semana José Juan Jiménez Güeto, portavoz del Cabildo, y Natividad Gavira, delegada diocesana de medios. 

Nuestro compañero Blas Muñoz se suma también a una tertulia que además cuenta, por primera vez, con Manuel A. Pajuelo, empresario, programador informático y observador y activista de lo que ocurre en las redes sociales. Hay una batalla por contar la verdad y de momento está supeditada a los ‘verificadores de información independientes’, que quizá ni son tan independientes y la verificación puede ser más censura que garantía. 

Porque en este Coro hablamos de la pérdida de libertades que, generosamente, el pueblo español ha aceptado debido al ‘estado de alarma’ y de cómo puede perder esa pérdida su carácter provisional. O de cómo la iniciativa privada, las gentes anónimas o la propia Iglesia son los que tienen una actitud ‘proactiva’ de ayuda y de perspectiva de futuro, y en eso no están (no se les ha visto, de momento) tantas y tantas asociaciones civiles – más políticas que civiles, en realidad- y colectivos que se adueñan del concepto de solidaridad pero que no aparecen ni en las duras ni en las maduras.

Pero sobre todo este Coro quiere tener presente a los que se han ido en la más absoluta soledad, que viajan en tenebrosas caravanas para ser incinerados lejos de su hogar, que suman un cifra tremenda y que no está siendo considerados por el discurso político. 

Sí, esta tragedia lo es más porque los muertos se están quedando muy solos. Y si perdemos la perspectiva de honrarlos  y tenerlos presente, el covid19 se habrá llevado además nuestra dignidad. 

No es un podcast este que agrade a los que pretenden mantener el poder a costa de lo que sea. Pero es nuestra obligación contar esa otra parte de no vemos en las ‘Historias del confinamiento’ de Bardem.

1 Comentario

Comments are closed.