El Ayuntamiento se marca el reto de implantar la accesibilidad universal


Un mapa recoge los 1.100 puntos en los que hay que actuar para eliminar barreras de todo tipo

accesibilidad
Bernardo Jordano y José María Bellido. /Foto: LVC
accesibilidad
Bernardo Jordano y José María Bellido. /Foto: LVC

El gobierno municipal quiere que el concepto de accesibilidad universal sea asumido por todos para que se aplique en cualquiera de las acciones que se emprendan en el Ayuntamiento. Así lo ha destacado el alcalde, José María Bellido, por celebrarse hoy el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, y ha añadido que éste tiene que ser un concepto para «practicarlo día a día y celebrarlo en días como hoy».

Este mandato municipal es el primero en el que se cuenta en el Ayuntamiento con una Delegación de Inclusión y Accesibilidad que en estos primeros dos años se han dado grandes pasos, como atender «las demandas de todos, se ha hecho de los espacios públicos que sean iguales para todos y que los eventos de ciudad sean accesibles universalmente»., en opinión del regidor.

Como ejemplo, Bellido ha expuesto el caso de que la respuesta municipal hubiera sido peor a los colectivos atendidos durante la pandemia de no existir esta Delegación de Inclusión y Accesibilidad, a los que se han satisfecho sus necesidades de una forma adecuada y personalizada.

Dentro de la atención a estos colectivos, el alcalde ha informado de la elaboración de un mapa de la ciudad que contempla unos 1.100 puntos en el casco urbano en los que hay que actuar para facilitar la accesibilidad universal. No se trata sólo de la altura de los bordillos de las aceras, sino también de infinidad de cuestiones cuya solución hace la vida más fácil a muchas personas.

El coste de esta actuación ronda los 2,5 millones de euros y el horizonte para su materialización está en el actual mandato municipal, lo que obliga «a una total y permanente colaboración entre todas las delegaciones municipales», como ha señalado el alcalde.

La accesibilidad llegará hasta el último rincón

Por su parte, el delegado de Inclusión y Accesibilidad, Bernardo Jordano, ha destacado las numerosas iniciativas puestas en marcha en los últimos meses y que van desde la instalación de pictogramas en los pasos de cebra y en el transporte urbano, a la organización de cursos de lengua de signos, que han contado con gran aceptación.

Próximamente se instalarán 200 códigos Navilens que facilitarán los movimientos por la ciudad de los invidentes, así como también se les facilitará la comprensión del Museo Julio Romero de Torres, con la instalación de unas tablillas en relieve de cada uno de los cuadros. También se están adaptando los formularios municipales a un lenguaje más comprensible, se han puesto en marcha las ayudas para la instalación de ascensores y, además, el Ayuntamiento está poniendo todas las herramientas para facilitar la inserción laboral de estos colectivos.