Servicios Sociales y las infraestructuras deportivas frenan los presupuestos


Torrico recuerda lo que ocurría en el anterior mandato: "No estamos tan mal, con los líos que tenían con Ganemos; eso sí que eran retrasos"

presupuestos
Isabel Albás y Miguel Ángel Torrico. /Foto: LVC
presupuestos
Isabel Albás y Miguel Ángel Torrico. /Foto: LVC

Al igual que el pasado lunes, los portavoces municipales de PP y de Ciudadanos, Miguel Ángel Torrico e Isabel Albás, respectivamente, han vuelto a reiterar que los presupuestos municipales van a estar en cuestión de días. Han repetido que quedan «unos flecos» por rematar pero todo sigue igual. A diferencia de la semana anterior, Albás ha dado un paso más y ha puesto nombre y apellido a los escollos que frenan el inicio de la tramitación de las cuentas municipales para su aprobación.

En concreto, la portavoz de Ciudadanos, después de señalar que está convencida de que «esta semana llegaremos a un acuerdo», ha descendido al terreno de lo concreto para afirmar que lo que queda por cerrar entre los socios del gobierno municipal son «unas partidas que tienen que ir a Servicios Sociales y otras a infraestructuras deportivas».

Ambas materias son de competencia de la formación naranja y, por lo explicado por Albás, se trata del incremento de los presupuestos en ambas delegaciones. Mientras tanto, en palabras de la portavoz de Ciudadanos, la discusión se centra en «perfilar las puntualizaciones que tenemos que perfilar» para alcanzar el acuerdo.

Los líos de Ganemos con los presupuestos

Torrico, por su parte, ha restado importancia a este escollo entre ambas formaciones que ha vuelto a retrasar una semana más la presentación de los presupuestos y se ha fijado en lo que ocurría en el anterior mandato: «No estamos tan mal, con los líos que tenían con Ganemos; eso sí que eran retrasos».

El también concejal de Presidencia ha vuelto a señalar al Gobierno central como el culpable de la elaboración del borrador de presupuestos, ya que hasta diciembre se desconocía cuál era la partida que se iba a destinar a los ayuntamientos, y así fijar con el mínimo margen de error posible los ingresos para este año.