Transcurrido un año desde el inicio oficial de la pandemia, con la declaración del estado de alarma el 14 de marzo de 2020, la empresa municipal de transporte (Aucorsa) ha perdido en estos últimos 12 meses el 31,45 por ciento de sus viajeros, lo que supone un descenso de casi 1,3 millones de viajes.

La cifra, lógicamente, no es homogénea a lo largo de todo este periodo de tiempo, ya que tras la implantación del estado de alarma el número de viajeros cayó prácticamente a cero y después ha tenido varios momentos de recuperación, pero en ningún momento llegó a retornar a las cifras de normalidad, pese a los esfuerzos realizados por la empresa.
Aucorsa, por su naturaleza, entraba dentro del grupo de servicios esenciales, por lo que debía seguir funcionando, aunque no tuviera ingresos, como fue el caso. Por ese motivo, el Ayuntamiento aportó tres millones de euros de sus remanentes para sostener el funcionamiento básico de la empresa.
Para este año está prevista en el presupuesto del Ayuntamiento la cantidad de 5,8 millones para el mismo fin a la espera de que el Gobierno de la nación se decida a entregar a los municipios un fondo para paliar estas pérdidas del que aún se desconoce la cantidad y cuándo llegará.
Los mayores han viajado menos
La incidencia de la pandemia en la actividad de Aucorsa puede ofrecer un perfil de la reacción de distintos colectivos sociales ante esta eventualidad extraordinaria. Por ejemplo, los mayores han dejado de usar el transporte urbano de forma considerable, ya que en este último año se ha registrado un descenso 40,62 por ciento en el uso de los pases de jubilados.
Los estudiantes, entre el confinamiento y las clases telemáticas, también han usado menos servicio de Aucorsa en este tiempo, con una bajada del 49,62 por ciento en el uso de la Tarjeta Joven.
Las cancelaciones de la tarjeta de Aucorsa ha bajado sólo un 28,36 por ciento, mientras que los billetes normales han tenido un decrecimiento aún mayor, del 36,24 por ciento.
Las líneas de Aucorsa que más viajeros pierden
Si se analizan las líneas de Aucorsa, se observa una bajada media del 31 por ciento. La que perdió más viajeros en el último año fue la 5, con un 41 por ciento de bajada, motivado por ser su destino el Hospital Universitario Reina Sofía que tuvo suspendidas tanto las consultas externas como las visitas a los pacientes.
Las otras dos líneas con mayor pérdida de pasajeros fueron la 1 y la 2, con un descenso del 38,1 y 38,6 por ciento, respectivamente. En cambio, en este año de pandemia ha habido un servicio de Aucorsa que ha ganado viajeros. Se trata de la línea a Santa María de Trassierra, que ha subido un 7,9 por ciento el número de usuarios debido al alto número de cordobeses que decidieron pasar el confinamiento en su segunda residencia.