Comunismo o libertad. Las dos opciones que propuso la candidata del PP a las elecciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ya tienen una ganadora: libertad. Y es que la actual presidenta de los madrileños lo seguirá siendo durante los próximos dos años, tras la contundente victoria en las urnas de ayer.
Ello en una noche intensa, que siguió atentamente La Voz de Córdoba con un programa especial que, dirigido y presentado por Rafael González, contó con las intervenciones del director de La Voz de Córdoba, Antonio Prieto; el canónigo portavoz del Cabildo Catedral, José Juan Jiménez Güeto, y colaboradores de este digital como el abogado Juan Rafael Toledano o el catedrático Bernd Dietz, del Círculo Liberal de Andalucía. Además estuvieron otros invitados como el notario Rafael Díaz Vieito, el presidente del PP cordobés, Adolfo Molina, y el responsable de política local de La Voz de Córdoba, Jesús Cabrera.
Se trataba de unos comicios que, pese a circunscribirse a Madrid, se leían en clave nacional. En esto coincidieron todos los invitados, que valoraron la escalada verbal de una durísima campaña electora. “Espero que todos hayan aprendido de esta campaña tan polarizada, que no ha sido nada buena”, señalaba Jiménez Güeto. En este sentido, Toledano destacaba que “es preocupante querer introducir violencia en el panorama político”.
El uso del término fascismo no se escapó de la semántica de la retransmisión. Así, Dietz explicaba que “llaman fascismo a su miedo a perder el poder”, mientras abundaba en que, a su juicio, “estamos en un punto de inflexión”, ya que “la gran novedad es que ese intento de cuestionar la legitimidad va a recibir una respuesta contundente de los ciudadanos”.
Para Díaz Vieto resultaba “evidente que Ayuso ha sabido proyectar, ante la pandemia, cómo hacer las cosas”. Y Molina puso en valor la fuerte “implantación territorial” del Partido Popular.