Los contenedores de ropa usada de Sadeco permiten recuperar más de 52 toneladas


El 7% de la ropa usada no se puede reutilizar ni reciclar ni valorizar energéticamente y se envía a un centro de tratamiento de residuos

ropa
Contenedores de ropa usada de Sadeco. /Foto: LVC
ropa
Contenedores de ropa usada de Sadeco. /Foto: LVC

Los contenedores de recogida de ropa de Humana Fundación Pueblo para Pueblo que Sadeco tiene instalados en los ecoparques de Córdoba han logrado recuperar 52.540 kilos de textil usado en Córdoba durante el primer semestre de 2021, para darles una segunda vida a través de la reutilización o el reciclado.

Sadeco y Humana colaboran en esta iniciativa desde 2019 en virtud de la cual se han instalado puntos de recogida en los cinco ecoparques existentes: Avenida Linneo (tras el Jardín Botánico); Avenida Fuente de la Salud (Polígono Industrial de Chinales); Libertador Joaquín da Silvia Xavier (Polígono Guadalquivir), Avenida Zafiro (Polígono El Granadal) y Villarrubia.

La recogida selectiva de ropa usada representa un aumento del 31,7% respecto a los primeros seis meses del año pasado (39.875 kilos). Entre los artículos que los cordobeses han depositado en los contenedores destacan: ropa, calzado, complementos y textil de hogar que ya no utilizan.

Las más de 52 toneladas recuperadas por Humana equivalen a 236.000 prendas cuya gestión, que permitirá alargar su vida útil, implica un doble beneficio: el primero es ambiental, porque reduce la generación de residuos y evita que acaben en un vertedero. Además, la recuperación de ropa usada en lo que llevamos de año representa un ahorro de 166 toneladas de CO2 no emitidas a la atmósfera.

El segundo beneficio es social: consiste en la creación de empleo verde. Humana genera un empleo indefinido por cada 30.000 kilos de textil recogido. Además, los recursos obtenidos se destinan a proyectos sociales: tras más de tres décadas de actividad, tres millones de personas se han visto involucradas en los programas de desarrollo en los países del Sur de la mano de contrapartes o socios locales; son proyectos centrados en la formación de profesores de primaria, el impulso de la agricultura sostenible o la lucha contra el VIH/SIDA, entre otras acciones.

El destino de la ropa usada

El principal destino de las prendas depositadas en los contenedores de Humana es las plantas de preparación para la reutilización de la Fundación (en Madrid y Barcelona) y una pequeña parte se vende a empresas de reutilización y reciclado. El destino de las prendas tratadas es:

El 54% se destina a reutilización: el 14% a través de las tiendas secondhand y el 40% se exporta, principalmente a África, para ser comercializado, hacer accesible la vestimenta en países menos desarrollados y generar recursos para la cooperación al desarrollo.

El 37,5% se encuentra en un estado que no permite su reutilización por lo que se vende a empresas de reciclaje textil para que elaboren otros productos (mantas, aislantes o trapos para la industria de automoción)

El 1,5% son residuos impropios (plástico, cartón, otros) que se pone en manos de gestores autorizados. El 7% de la ropa usada no se puede reutilizar ni reciclar ni valorizar energéticamente y se envía a un centro de tratamiento de residuos para su disposición final.