La coordinadora de Educación y Deporte del Partido Popular de Córdoba, Marián Aguilar, ha valorado la gestión del gobierno andaluz que ha hecho posible que la educación en Andalucía y Córdoba cuente con más aulas y más profesores cada curso a pesar de tener menos alumnos.
Aguilar ha reconocido que existe un problema grave de descenso de la natalidad, “faltan niños, no aulas”, y ha valorado que este curso 21-22 la Consejería de Educación gestione 58.229 aulas, que son 394 más que en 2018 (último curso con gestión socialista en la Junta), a pesar de contar con 51.808 alumnos menos que hace tres años.
“La perspectiva es que el próximo curso 22-23 tengamos un nuevo descenso de alumnos que rondará los 18.600 en toda Andalucía, pero a pesar de esto los centros educativos cuentan con 394 aulas más y 7.000 profesores más que al comienzo de la legislatura”, ha afirmado.
Educación abre muchas más aulas en el conjunto del sistema de las que dejan de funcionar por falta de alumnado en las etapas de Infantil y Primaria. “Cuando deja de funcionar un aula de Infantil y Primaria por falta de alumnos, otras se abren en Secundaria, Educación Especial, Formación Profesional o en los Conservatorios, donde crece la demanda”, expone la coordinadora popular. Así en esta legislatura hay «un crecimiento de aulas exponencial en la Educación Especial y en la FP, dos de los ejes prioritarios del gobierno andaluz».
Para Aguilar, con «las plantillas docentes más amplias de la historia con más de 109.000 profesionales, y la mayor inversión en sustituciones por bajas con más de 300 millones, en pleno descenso del número de alumnos, queda demostrada la apuesta del gobierno de Juanma Moreno por la mejora de la calidad educativa y el empleo docente público». En este sentido, ha recordado que «en estos tres años Educación ha convocado casi 13.000 plazas en los diferentes procesos selectivos».
Además, «se está llevando a cabo un esfuerzo extra por mantener aulas con pocos alumnos especialmente en zonas rurales y zonas más vulnerables, rebajando también paulatinamente el número de alumnos en las aulas de Infantil y Primaria con mayor demanda».
“Tenemos las ratios medias más bajas de la historia de Andalucía en Infantil y Primaria por primera vez por debajo de 20 en Infantil y por debajo de 21 en Primaria”, ha explicado y ha asegurado que «Educación es consciente de que hay determinadas zonas con mayor presión demográfica donde seguirá trabajando para bajar el número de alumnos por aula».
Así mismo Aguilar ha ironizado con que “resulta curioso que quienes dicen defender la educación pública son los que peor hablan de los colegios públicos, que son los que tienen las ratios más bajas”.
«Estamos en el inicio de la planificación de las unidades para el curso 22-23, y como ha ocurrido en otros cursos el dato de unidades está muy lejos de ser el definitivo», concluye.