Vimpyca culmina 18 alojamientos para personas en riesgo de exclusión


El obispo bendice unas instalaciones que serán gestionadas por Cáritas Diocesana

vimpyca
Bendición de los alojamientos sociales de Vimpyca. /Foto: LVC

El obispo, Demetrio Fernández, ha bendecido hoy los 18 alojamientos que Vimpyca ha construido en un edificio propiedad de la parroquia de San Pedro para acoger a personas en riesgo de exclusión social y ha destacado «la Iglesia sigue haciendo el bien» en la puesta en marcha de esta iniciativa. 

La gestión de este inmueble, situado en la calle Isabel II, estará a cargo de Cáritas y el objetivo es que sirva de solución a 18 familias que por sus condiciones económicas puedan quedar excluidas del actual mercado de la vivienda o alquiler y necesiten habitar transitoriamente en estos alojamientos, a un coste muy económico, hasta superar sus dificultades.

Los precedentes de Vimpyca

En el acto de bendición, el presidente de Vimpyca, Fernando Cruz-Conde, ha destacado que la apertura de este inmueble estaba prevista para 2018, con motivo del 50 aniversario de esta entidad benéfica de construcción, pero finalmente se hace ahora, en 1922, coincidiendo con la creación en Córdoba de La Solariega, impulsada por el obispo Adolfo Pérez Muñoz para la construcción de viviendas sociales en la Cuesta de San Cayetano, en la Puerta de Plasencia y en la avenida de la Fuensanta, acogidas a la ley promulgada un año antes y conocida popularmente como la «ley de las casas baratas».

Así, desde hace un siglo, no se ha perdido en Córdoba esta línea de trabajo de viviendas sociales auspiciadas por la Iglesia. A La Solariega le tomó el relevo la Asociación Benéfica La Sagrada Familia, puesta en marcha por fray Albino para la construcción de 4.800 viviendas en el Campo de de la Verdad y Cañero, y las siguientes páginas de esta historia, hasta la actualidad, las ha escrito Vimpyca.

Tanto antes como ahora «seguimos teniendo el mismo problema: los solares son muy caros», como ha señalado Cruz-Conde para explicar que estos alojamientos para familias en riesgo de exclusión no se han podido materializar hasta contar con este edificio también de titularidad eclesiástica y sobre el que hubo que desenmarañar la traba que tenía puesta por el PGOU, que lo consideraba como equipamiento público cuando no era de titularidad del Ayuntamiento, por haber servido de asilo municipal entre 1992 y 2008.

Colaboración público privada

El encarecimiento del suelo hace que la salida más viable a este problema sea la colaboración público privada, como ha destacado el presidente de Vimpyca, en lo que también ha incidido el alcalde, José María Bellido, quien ha aplaudido la iniciativa por ser «una actuación que se basa en el compromiso con quienes más lo necesitan».

Vimpyca ha destinado 1,2 millones para convertirlo, según proyecto del arquitecto Francisco Javier Vázquez Teja, en estos 18 alojamientos, de los que dos cuentan con tres dormitorios, seis tienen dos dormitorios y diez disponen de uno. Además, el edificio cuenta con zonas de disfrute en común, como una zona de juegos para niños o un salón social, entre otros.

Todos los alojamientos cuentan con un completo mobiliario aportado por la Fundación La Caixa, y la Fundación Cajasur se encarga de aportar un asistente social para buscar de la forma más rápida posible una solución a quienes lleguen a estos alojamientos, porque «la intención es que las personas que estén aquí estén el menor tiempo posible, pues eso significará que se verán promocionados y que tienen más fortuna para aspirar a viviendas cada vez mejor”.