El PSOE se ofrece al PP para negociar el uso de los remanentes


José Antonio Romero rechaza que se destine el dinero a liquidar deuda y que vaya a parar "a las clases medias"

psoe
José Antonio Romero. /Foto: LVC
psoe
José Antonio Romero. /Foto: LVC

El futuro portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, José Antonio Romero, ha tendido la mano al PP para negociar el destino de los 36 millones de euros de remanentes que el Consistorio ha generado en el último ejercicio económico al no gastar en su totalidad las partidas del presupuesto.

El paquete de medidas propuestas por los socialistas está lleno de condicionantes, y uno de ellos es que «no se gaste ni un solo céntimo en amortizar deuda, porque no es el momento».

Este ofrecimiento público del PSOE se realiza después de que el delegado de Hacienda, Salvador Fuentes, llamara a Romero para abordar este asunto. Quedaron para el viernes pero «estuve más de un cuarto de hora esperando en la puerta de su despacho y nunca se presentó y, por cierto, no he tenido ninguna llamada para disculparse».

El paquete de medidas presentado por el PSOE se centra en paliar los efectos de la inflación generada por la invasión de Ucrania, como reconocen. Van destinadas a repartir ese dinero fundamentalmente en la clase media, que este partido recupera en su argumentario político.

En primer lugar, Romero ha indicado que el PSOE quiere que en Córdoba se incremente la bonificación de los viajes en Aucorsa. Así del 30 por ciento anunciado que aportará el Gobierno de España, para lo que tiene que destinar al Ayuntamiento 850 millones que aún no están ni confirmados, se quiere que se complete hasta el 50 por ciento. 

Otras de las peticiones realizadas por el concejal del PSOE es que «a través del comercio de cercanía se puedan mitigar los precios, sobre todo para los productos básicos y perecederos», a la vez que quiere que Emacsa rebaje el precio del agua a los cordobeses.

Por último, quiere que una parte de estos remanentes se destine a reforzar al personal de los Servicios Sociales para atender todas las demandas generadas por la crisis del coronavirus y por la inflación.