La aprobación el pasado lunes del pliego para la concesión demanial del estadio El Arcángel se ha convertido en uno de los asuntos más comentados de la semana. Y en uno de los que más dudas ha levantado. Algunas de ellas fueron trasladadas por el portavoz socialista, José Antonio Romero, al alcalde, José María Bellido, en el transcurso del Pleno celebrado ayer en el Ayuntamiento.
El propio Córdoba CF, el principal interesado en este proceso, no tardaba en hacer públicas sus reticencias, y sobre esto se ha centrado el propio Ro
mero al preguntar que porqué la respuesta que recibe el club desde el Ayuntamiento es que presente alegaciones en los 20 días de plazo. «No sé si es que no se había hablado antes o no se había visto un poco cuáles eran las necesidades del club en este caso, o no», ha comentado el edil socialista.
El alcalde ha sido muy claro al afirmar que desde el Ayuntamiento no se ha tenido contacto alguno con el Córdoba CF, porque «no podemos en una licitación pública, por mucho que el sentido común nos lleve a pensar a todos que el principal interesado es el Córdoba CF, no podemos acordar con ellos unas condiciones de un pliego, ni en qué condiciones va a salir», porque «no hubiera sido legal por nuestra parte actuar así».
También ha preguntado José Antonio Romero sobre el 35 por ciento de usos coadyuvantes en el estadio, una cuestión que él no ha encontrado en el pliego. Bellido le ha indicado que el documento que regula esa materia, que ha calificado de «liosa», es el de las normas del Plan Especial Arenal Fuensanta, que regula los usos del estadio, por lo que el pliego para la cesión demanial «ni entra ni sale» en esta cuestión.
El asunto del estadio también ha protagonizado una de las preguntas de Vox, cuya portavoz, Paula Badanelli, ha pedido saber «quién es el responsable político» de la redacción de pliego, así como «si la constitución del complejo inmobiliario se ha hecho con licencia o sin licencia». Bellido le ha anunciado que le contestará por escrito.