Comienzan los trámites para la disolución del Imtur


Una comisión elaborará una memoria sobre la situación del órgano que será sometida al Pleno para tomar la decisión

imtur
Isabel Albás. /Foto: LVC
imtur
Isabel Albás. /Foto: LVC

En otoño, coincidiendo con la negociación con Vox de las ordenanzas fiscales y próximamente de los presupuestos, el gobierno municipal ha decidido iniciar los trámites para la disolución del Instituto Municipal de Turismo (Imtur), presidido por Isabel Albás, que fue una de las condiciones impuestas el pasado año por la formación liderada por Santiago Abascal.

El primer paso es la creación de una comisión para que elabore una memoria relativa a los aspectos sociales, jurídicos, técnicos y financieros del Imtur, así como para que decida cuál es la mejor fórmula para la gestión del servicio público de Información y Promoción Turística de Córdoba, aunque todo apunta que será la Delegación de Turismo, con independencia de que en un segundo momento se decida la creación de otro órgano.

Esta comisión estará presidida por la delegada de Turismo, Isabel Albás, y compuesta por el subdirector general de Turismo como secretario, así como por la titular del Órgano de Planificación Económico Presupuestaria, el director general de Hacienda, el adjunto primero del titular del Órgano de Apoyo a la Junta Local de Gobierno, la presidenta de la Comisión de Turismo y Cultura de CECO, el presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano, el presidente del Consejo Social de la Ciudad, así como un miembro por cada uno de los grupos municipales y el concejal no adscrito.

En el presente mandato municipal han sido reiteradas las críticas a la gestión realizada en el área del turismo por la oposición, principalmente por los grupos de IU y Vox. Éste último, incluso, llego hace casi un año a exponer que iba a votar en contra de todo lo que se presentase en el Imtur y en septiembre pasado anunció que abandonaba este órgano de gestión turística.

El argumento esgrimido por el gobierno municipal para la disolución del Imtur es el elevado periodo medio de pago a proveedores, que es el más alto del Ayuntamiento. En concreto, en agosto pasado fue de 254,86 días y en abril de este año se alcanzaron los 390,66 días. Cuando la memoria elaborada por la citada comisión se presente al Pleno será cuando este órgano decida la disolución y designará el órgano encargado de la liquidación. 

El Ayuntamiento de Córdoba quedará subrogado automáticamente en todas las relaciones jurídicas que tuviera el Imtur con sus acreedores, tanto de carácter principal como accesorias, a la fecha de adopción del acuerdo de disolución incluyendo los activos y pasivos sobrevenidos. Esta subrogación no alterará las condiciones financieras de las obligaciones asumidas ni podrá ser entendida como causa de resolución de las relaciones jurídicas.