La Junta invierte este año más de 100.000 euros en el centro de salud de Levante Norte


Las actuaciones han mejorado la confortabilidad de los espacios para usuarios y profesionales

SAS Centro de salud Levante Norte.
Centro de salud Levante Norte. /Foto: LVC
Centro de salud Levante Norte.
Centro de salud Levante Norte.

La delegada de Salud y Consumo, María Jesús Botella, ha visitado el centro de Salud de Levante Norte para conocer de primera mano el resultado de las obras realizadas este año en el mismo, que han supuesto una inversión de más de 100.000 euros. Botella ha estado acompañada por el director gerente del Distrito Sanitario Córdoba y Guadalquivir, Francisco Javier Fonseca, el director de la Unidad, Manuel Toledano, y la coordinadora de cuidados, Antonia Carmona.

En lo que va de año se han realizado obras de reforma, se ha pintado por completo el centro, se ha renovado el cuadro eléctrico de baja tensión, los conductos de climatización, se han pintado las puertas interiores y se ha dotado de una nueva imagen a las instalaciones. Con esta actuación se ha realizado “una inversión importante, ha recordado la delegada, porque tan sólo en los últimos 8 años este centro apenas ha recibido inversiones que superen los 40.000 euros”, ha explicado María Jesús Botella, quien también ha indicado que en 2020 y 2021 ya invertimos casi 28.000 euros en ubicación de placas fotovoltaicas y de toldos para mejorar la climatización del centro».

Humanización

Las obras del centro de salud de Levante Norte son una muestra evidente de “la apuesta desde el Gobierno de la Junta de Andalucía por la sanidad pública y por la humanización de la misma”. Para la delegada territorial, “los beneficios que estas obras traen para los vecinos y vecinas de esta zona de la capital cordobesa son evidentes porque ahora cuentan con espacios más confortables, potenciando el Plan de Humanización de la Sanidad Pública que es prioridad en las políticas sanitarias puestas en marcha por el Gobierno de Juanma Moreno”.

En este sentido, Botella ha explicado que el trabajo de las personas del sistema sanitario público andaluz y los espacios son las claves “en esa humanización que pretende  abordar de forma integral la persona, teniendo en cuenta sus dimensiones biológicas, psicológicas, sociales y conductuales, aumentando las cotas de calidad en la práctica clínica, mejorando la satisfacción de profesionales y pacientes y mejorando resultados en salud y el uso de los recursos del sistema sanitario público andaluz”.