María Rodríguez
Procedencia. La Coruña
Edad. 21 años
Especialidad. Escultura
¿Cómo conoció la Fundación? Estaba terminando la carrera y sus profesores le comentaron que solicitase la beca. Se puso a preparar el proyecto, lo mandó todo, pasó la entrevista y aquí está. Espera que cambie su manera de trabajar, no es lo mismo trabajar en un ambiente de facultad, que hacerlo un lugar en el que puedes dedicarte las 24 horas a hacer lo que quieras, aunque vienen con un proyecto concreto lo importante es que a lo largo de todo este año vaya cambiando.
Su proyecto. Es el trabajo de cerámica, gira en torno a la figura de la mujer y trata un poco de cómo a lo largo de la historia del arte se ha tratado a la mujer como un medio para un fin, de la misma manera que se ha tratado el barro, como un material con el que modelas pero nunca como un material escultórico definitivo. De esta forma, María quiere poner en relieve esa relación con un material, que ha sido despreciado en el arte, con la mujer, que ha sido despreciada en la sociedad.
Alba Carballal
Procedencia. Lugo
Edad. 24 años
Especialidad. Escritura
¿Cómo conoció la Fundación? Se enteró de la existencia de esta fundación por Internet y, después, a través de amigo. Siempre le ha gustado escribir.
Su proyecto. Es una novela que tiene dos cuestiones básicas: una actualización de la figura del pícaro para traerla al siglo XXI; y, también, la reivindicación del humor como género literario importante, que siempre se ha despreciado de algún modo. Así, a Alba le parece que trabajar con la ironía es una de las cosas más complicadas que se puede hacer. Su referente es Eduardo Mendoza.
Dimas Prychyslyy
Procedencia. Tenerife, aunque nació en Ucrania
Edad. 24 años
Especialidad. Escritura
¿Cómo conoció la Fundación? Tiene conocidos que han estado en la Fundación y se enteró de que existía y le pareció una cosa única en España, y casi en Europa. Asímismo, consideró que era una buena oportunidad de hacer la locura de solicitar la beca, sin muchas esperanzas de que lo admitieran.
Su proyecto. Es un libro de poemas en el que intenta aunar lo cotidiano con lo místico, con temas como el paso del tiempo, la soledad, la ausencia, o el amor. Su referencias son las obras de Gil de Biedma y José Ángel Valente.
José Javier Delgado
Procedencia. Úbeda (Jaen)
Edad. 24 años
Especialidad. Música
¿Cómo conoció la Fundación? Conoció la Fundación hace cuatro años porque estuvo estudiando en el conservatorio superior de esta ciudad. Así, José Javier esperó a a acabar la carrera y el máster para solicitar el acceso y aquí está.
Su proyecto. Consiste en una especie de suite musical que narre un viaje histórico a través de la Córdoba de las tres Culturas, aunque, probablemente, se amplíe a más cosas, a lo mejor la época judía en España, quizá no cerrarlo tanto en esta ciudad.
Fernanda Bada
Procedencia. México
Edad. 24 años
Especialidad. Escritura
¿Cómo conoció la Fundación? A través de unos amigos de Teatro. Alejandro de Caña, que es un gran dramaturgo en México, estuvo aquí y él se lo recomendó.
Su proyecto. Consiste en hacer dos obras de teatro unidas en el mundo de las ausencias. La primera trata sobre las abducciones, cuatro historias de relaciones filiales, familiares e intenta hacer una denuncia del ser humano, «somos nosotros los responsables de lo que está pasando pero hacemos alusión a lo fantástico». El segundo trata de una comunidad que ha desaparecido de repente e intenta hablar de la identidad de estos niños desaparecidos que pierden sus orígenes. También, del triunfo de unos versus el fracaso de los otros.
Louiza Ajouau
Procedencia. Nador (Marruecos)
Edad. 24 años
Especialidad. Escritura
¿Cómo conoció la Fundación? Había participado en un curso de creación cultural en Nador, Marruecos. Este curso lo desarrollaban unos gestores de la fundación Tres Culturas, ella fue una de las elegidas y obtuvo una de las mejores notas. Así, salió una plaza en la fundación Antonio Gala que buscaban a alguien del continente africano, entonces, la chica que les dirigió en el curso le propuso presentarse, y aquí está.
Su proyecto. Es escribir una novela contando como es la realidad. La suya ha sido un poco diferente porque, aunque es de Marruecos, «ha tenido la fortuna de estudiar» en un colegio español. Esto, por una parte ha sido beneficioso porque «le ha hecho formarse como lo que es y le ha dado una mente más abierta, pero también le ha afectado de manera que sus dos culturas han chocado». Llegó un momento en el que empezó a cuestionarse todo y eso es lo que tratará de reflejar en la novela.
Marta Galindo
Procedencia. El Puerto de Santa María (Cádiz)
Edad. 22 años
Especialidad. Pintura
¿Cómo conoció la Fundación? Llegó a la Fundación por varios compañeros de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, que habían sido residentes y se lo recomendaron.
Su proyecto. Es pintura figurativa en la que utiliza recursos de cine y literatura para crear imagenes narrativas pero que, realmente, no necesitan un argumento específico. Lo que pretende es crear un sensación de inquietud y de incomodidad visual que haga que el espectador se sienta en la necesidad de crear una historia para argumentar todo esto.
Antonio Ortiz
Procedencia. Doña Mencía (Córdoba)
Edad. 23 años
Especialidad. Pintura
¿Cómo conoció la Fundación? Conoció la Fundación del boca a boca. Es de Córdoba y también la conocía de aquí.
Su proyecto. Es la realización de una serie de obras en dibujo y óleo, de mediano y gran formato, en el que la temática es la relación de espacios, el tránsito de un espacio a otros. Lo representa a través del nombre Objeto Mural -puertas, ventanas- en el que se produce el tránsito de un espacio a otro.
David Gómez
Procedencia. Toledo
Edad. 24 años
Especialidad. Pintura
¿Cómo conoció la Fundación? A través de internet y de unos amigos.
Su proyecto.Parte de material museográfico, desde iconografía religiosa y católica, por todos sus significados y enfrentarlos a otras ideas que se van contraponiendo. «En imaginería hay mucho donde cavar y Córdoba y Toledo tienen muchas conexiones», por lo que David dice sentirse muy a gusto en este sentido. Ahora mismo está en una fase de aterrizar y tomar control de todo ésto.
Elisa Beltrán
Procedencia. Valladolid
Edad. 24 años
Especialidad. Pintura
¿Cómo conoció la Fundación? Conoció la Fundación a través de un antiguo residente con el que coincidió en una feria de arte. Ella ya lo tenía en mente y se animó más a solicitarla, después de este encuentro.
Su proyecto. Es una pintura abstracta y expresionista basada especialmente en el color, en la combinación de muchos colores y expresión. Es un proyecto muy matérico, utiliza el Cola-Cao y el pan rallado para pintar. Elsa va a hacer una colección de nueve cuadros de gran formato, ahora está en el proceso de investigación.
Salvador Jiménez
Procedencia. Sevilla
Edad. 21 años
Especialidad. Pintura
¿Cómo conoció la Fundación? En la facultad de Bellas Artes de Sevilla esta beca goza de mucho prestigio y ha tenido muchos profesores que me lo han recomendado.
Su proyecto. Es un proyecto de pintura, aunque tiene mucho de dibujo pictórico. Todo su lenguaje práctico está dirigido a la líneas como único recurso constructivo. Utiliza la repetición como estrategia de trabajo y, a partir de ahí, genera imágenes muy insistentes que no aparten de la realidad.
Joana Lomba
Procedencia. Aguarda (Pontevedra)
Edad. 24 años
Especialidad. Escritura
¿Cómo conoció la Fundación? Un compañero de piso la conocía y le comentó que se había presentado, le interesó muchísimo y aquí está.
Su proyecto. «Pretendo hacer una novela en la que se presente una situación realista de una pareja para plasmar una relación amorosa», para ver en qué momento comienza el amor y cuando llega la obsesión, además, incluye el tema del maltrato de la mujer hacia el hombre.
Guillermo Arturo Borao
Procedencia. Zaragoza
Edad. 26 años
Especialidad. Escritura
¿Cómo conoció la Fundación? Estuvo trabajando en Londres y solicitó la beca. Es verdad que la beca sólo incluye a jóvenes de entre 18 y 25 años, pero en el momento de la solicitud, él tenía esa edad así que no hubo problema.
Su proyecto. Es una novela en la que decide poner de manifiesto la situación de un elemento «tan superficial de la moda» en un pueblo que entonces era virgen, en el siglo XIX. Lo que le interesa es analizar como la introducción de la moda acaba pervirtiendo a la sociedad, propinando la diferencia de clases que, según él, debería crearse con elementos culturales, no con el mundo de la moda.
Sergio Navarro
Procedencia. Marbella (Málaga)
Edad. 24 años
Especialidad. Escritura
¿Cómo conoció la Fundación? Tenía la ilusión de dedicar todo un año a escribir un poemario y una amiga que había estado antes de la fundación le comentó la existencia de estas becas y, ahora, tiene la suerte de estar dentro.
Su proyecto. Es escribir un libro de poemas en el que juega con la voz poética para reflejar porque esa voz adopta una forma, unas expresiones, un género u otro según la realidad a la que se enfrenta.