Desde el próximo 11 de noviembre y hasta el día 26 del mismo mes tendrá lugar en la capital cordobesa el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, uno de los certámenes más reconocidos, tanto a nivel nacional como internacional. Este año el encuentro flamenco celebrará su 60 aniversario, consagrándose, de esta forma, como el de mayor referencia. Prueba de su gran relevancia es el aumento del total de los inscritos para este 2016. En concreto, según ha explicado el teniente alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, David Luque, se ha llegado a un total «de 180 inscritos», un 35 por ciento más, que en la edición pasada dónde participaron 116. Tal y como ha aclarado Luque, «es un dato que demuestra la salud que tiene el concurso, siempre cuestionamos nuestro concurso y la realidad es que el mundo flamenco a nivel nacional e internacional le tienen respeto». En concreto «se han inscrito 121 en el apartado del cante, 41 en el baile y 18 en la guitarra».
En esta 21 edición también habrá novedades, ya que se «han podido inscribir premiados de años anteriores». Además, este 2016, ha aclarado el teniente alcalde de Cultura, «los guitarristas tendrán que dominar tres aspectos fundamentales: la faceta de solista, el acompañamiento al baile y el acompañamiento al toque». Por otro lado, el jurado estará compuesto por artistas «como Arcángel, Farruquito, Maite Martín o Calixto Sánchez, y estará presidido por el propio David Luque y, el que fue concejal de Ferias y Festejos Marcelino Ferrero».
Así, el concurso se dividirá en tres fases: selección, del 11 al 17 de noviembre; opción a premio, del 20 al 23; y la final, que será el día 26, en el Gran Teatro de Córdoba. Además, a parte del certamen, se «han preparado una serie de actividades complementarias relacionadas con el flamenco en otros espacios de la ciudad», ha aclarado Luque. De esta forma, el día 16 de noviembre, se llevará a cabo la gala de entrega de Premios de Honor, en la que actuará Arcángel, en el Gran Teatro. Eva Yerbabuena, protagonizará el espectáculo Apariencias, el 18, en el mismo edificio. De la misma forma, el día 19, Daniel de Morón con el «Pele», Marina Heredia, Antonio Reyes y «Duquende» ocuparán el escenario del Gran Teatro, con la exhibición 21. También, el día 25, se representará Nazareno y Olivares, una aproximación a la obra de «Fosforito». Ya, el día 25, David Morales protagonizará Muerte de Amor, de Federico García Lorca.
El flamenco también sale a la calle. Así, ha explicado Luque, «habrá actividades como las Matinales Flamencas, visitas guiadas a la Posada del Potro o una concentración de jóvenes guitarristas para interpretar al unísono Tres notas para decir te quiero, de Vicente Amigo, el día 16, a las 13:00″. Los pequeños también accederán a este arte, a través de las «actuaciones de Flamenco Circo para familias, o las actividades celebradas en los centros cívicos de los barrios».