'La vida secreta de las plantas' y la importancia de la cerámica en el arte contemporáneo


La Sala Galatea en la Casa Góngora acoge desde este jueves y hasta el próximo 23 de julio la exposición 'La vida secreta de las plantas', que se centra en la importancia de la cerámica

La Sala Galatea en la Casa Góngora acogerá desde este jueves y hasta el próximo 23 de julio la exposición La vida secreta de las plantas. Esta exposición se enmarca dentro de la IV edición del proyecto Páginas de barro, con el objetivo de difundir la cerámica como técnica artística contemporánea. Se pretende, de esta forma, alejar la idea de esta forma de modelaje como un concepto antiguo y anticuado o, simplemente, decorativo. De esta forma, participan en la exposición tres creadores escogidos por Hisae Yanase y Antonio Ignacio González: Rafaela Pareja, Alberto Bustos y Francisco Buenavida.

plantas
Cartel ‘La vida secreta de las plantas’. /Foto: LVC

En este sentido, la comisaria de la exposición Hisae Yanase ha aclarado que Páginas de barro se establece como «una fórmula para engrandecer la cerámica en lo que concierne al arte contemporáneo». Así, la artista, a su vez, ha valorado la importancia de la continuidad de este tipo de ediciones, que ya celebra su sexto aniversario. En lo que refiere a la Vida secreta de las plantas se remite al exitoso álbum de Stevie Wonder, y banda sonora de un documental basado en el libro The Secret Life Of Plants (1973), de Peter Tomkins y Christopher Bird, en el que existe una mezcla de conceptos sobre la botánica, la naturaleza y un cierto misticismo, trataba aspectos relacionados con las plantas y sus reacciones. Por esto, en la muestra correspondiente a esta edición, los artistas seleccionados establecen asimismo relaciones formales y estéticas con el mundo vegetal, “un tema ampliamente tratado en el arte”, ha explicado Yanase.  Por su parte, José Álvarez, que es el autor del texto catálogo, que acompaña a la exposición, ha aclarado que «se debe asimilar la técnica cerámica a cualquier otra técnica adaptada al arte contemporáneo».