Ya se están afinando las notas y preparando las púas que rozarán las cuerdas de las guitarras protagonistas del próximo encuentro musical que acogerá Córdoba desde el 30 de junio hasta el 9 de julio: El Festival de la Guitarra. Esta cita, que ya cumple 37 años, reunirá en la capital cordobesa a más de 20 artistas de distintos estilos musicales unidos en torno a un mismo instrumento, que se erige como protagonista: la guitarra.
Así, esta cita, que se ha consolidado como un encuentro clave para los amantes de la musical y como “el buque insignia en lo que refiere a actividad cultural”, ha explicado la alcaldesa de la ciudad, Isabel Ambrosio, conseguirá reunir a un amplio público, consiguiendo, de esta forma que “la edición sea todo un éxito”. De hecho, según ha explicado el delegado de Cultura del Consistorio cordobés, David Luque, las entradas para los conciertos están, aproximadamente, “al 50 por ciento” y, sobretodo, “van muy bien las de Robe, Noa y Pasión Vega, y Amaral”.
El Gran Teatro será un Manhattan con toques jerezanos y andaluces
Así, en lo que refiere a la programación de los conciertos y espectáculos, el Gran Teatro acogerá el día 1 de julio, sábado, Cañizares, junto a la Orquesta de Córdoba, protagonizarán un homenaje a Paco de Lucía, con el Concierto Al-Ándalus. El día 2, Rafaela Carrasco llevará a las tablas del céntrico teatro cordobés Nacida Sombra. Ya, el día 3, Dhafer Youssef, será el que esté en el Gran Teatro. Por su parte, Lee Riteneour & Dave Grusin, el día 4, serán los que tomen el protagonismo en el céntrico edificio. El día 6, el Ballet Flamenco de Andalucía dará vida al espectáculo Aquel Silverio. Ponte-Lagréne-Eastwood Trío atuará el viernes, día 7. El sábado, día 8, Kurt Rosenwinkel Caipi Band. El día 9, el espectáculo Manhattan de la Frontera, de José Antonio Rodríguez, será el que tome las tablas del Gran Teatro.
El Teatro de la Axerquía se rendirá entre las voz de Pasión Vega y el pop-rock de Elefantes
El Teatro de la Axerquía acogerá el viernes 30 de junio el espectáculo Bienvenidos al temporal de Robe. El sábado, día 1, tendrá lugar el festival Somossubmarinos con los grupos Embusteros, Elefantes y Sidonie. El domingo, día 2, enmarcado en este mismo festival, será el turno de Second y Niños mutantes. Por su parte, Ana Popovic, se subirá al escenario del Teatro de la Axerquía, el día 5. Pasión Vega, junto a Noa, también actuará en el Festival de la Guitarra de Córdoba, con el espectáculo Meditaráneas, el día 6. El viernes, día 7 será el turno de Imelda May. Michel Camilo y Tomatito protagonizarán Spain Forever, el sábado, día 8. Para cerrar el ciclo de espectáculos en el Teatro de la Axerquía actuará Amaral, el domingo, día 9.
El Teatro Góngora recibe a los clásicos del Festival
En el Teatro Góngora, actuarán algunos de los clásicos de este Festival. De esta forma, el viernes, día 1, Manuel Barrueco & Beijing Guitar Duo; el día 2, David Russell; el lunes, día 3, será el turno de José María Gallardo del Rey y Ezequiel Cortabarría con 14 Maneras de Echarte de Menos, un homenaje a Astor Piazzolla. Mayte Martín, traerá Tempo Rubato, el martes, día 4. El turno de Ricardo Gallén será el jueves, 6. Niño de Pura será el encargado de cerrar el ciclo en el Teatro Góngora.
La guitarra también sonará en los barrios
A su vez, los barrios de Córdoba también acogerán actuaciones. Así, el ciclo La Guitarra en Tu Barrio estará marcado por la actuación de Paco Serrano y la Orquesta de Plectro de Córdoba, bajo la dirección de Juan Luis González. Los lugares escogidos serán el Centro Cívico de Santa María de Trasierra, el sábado 1 de julio; Centro Cívico de Villarubia, el viernes día 7; y el Centro Cívico de Fátima, el sábado 8