El flamenco celebra sus diez años como Patrimonio de la Humanidad


La Junta de Andalucía, el Ayuntamiento y la Diputación Provincial elaboran una programación conjunta para conmemorar la designación de la Unesco

flamenco feria arenal recinto caseta
Bailaora flamenca. /Foto: LVC
flamenco feria arenal recinto caseta
Bailaora flamenca. /Foto: LVC

Al cumplirse el décimo aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, las instituciones cordobesas se han unido para conmemorar esta efemérides con un programa que se desarrollará entre el 11 y el 22 de noviembre.

La Junta de Andalucía, el Ayuntamiento y la Diputación Provincial han aunado esfuerzos para ofrecer desde conferencias a presentaciones de libros pasando por espectáculos de pequeño y gran formato «con las máximas medidas de seguridad sanitaria», como ha explicado la concejal de Cultura, Marián Aguilar.

La programación arranca el 11 de noviembre, a las 17:00, en el Conservatorio Superior Rafael Orozco, con la presentación del libro ‘Influencia de la escuela bolera en el flamenco’, de la bailaora Lola Pérez. El día 13 actuará el guitarrista Gabriel Expósito, a las 20:00, en la Sala Orive y el 14 se representará el espectáculo ‘Maestro Casana’, a las 12:00, en la plaza del Potro como homenaje a los constructores de guitarras.

La programación sigue el 15 de noviembre con ‘Solera cordobesa’, a las 12:00, en la Sala Orive y el día 16, en el teatro Duque de Rivas, de la Escuela Superior de Arte Dramático, se representará el especulo ‘Flamencas, las imprescindibles’.

El 17 de noviembre tendrá el bailaor Javier Latorre una charla coloquio con María Paz Raigón, a las 18:30, en la Sala Orive, y al día siguiente, a las 18:30, en San Agustín, la cantaora Sara Corea, cantará la ‘Misa Flamenca’ de Enrique Morente.

Flamenco en gran formato

Dentro de los espectáculos en gran formato, la bailaora Rafaela Carrasco llevará al escenario del Gran Teatro, el día 19, a las 20:00, su último espectáculo, ‘Ariadna’. Al día siguiente, a las 19:00 y en el Teatro Góngora, la catedrática Inmaculada Aguilar ofrecerá la conferencia ilustrada ‘Al compás del baile’. Ese mismo día, el guitarrista Francisco Prieto ‘Currito’ actuará en el Gran Teatro y José Tomás en la Sala Orive, ambos a las 20:00.

El día 21 de noviembre, a las 11:30 está previsto un homenaje a Antonio Muñoz ‘El Toto’ que consistirá en el descubrimiento de un azulejo en Bajada del Puente y en la actuación, junto a la torre de la Calahorra, de los ganadores del Certamen de Jóvenes Flamencos, que organiza la Diputación Provincial.

También ese mismo día, a las 20:00, llegará Carmen Linares al escenario del Gran Teatro con su espectáculo ‘Cantaora. 40 años de flamenco’ y la programación se cerrará el día 22, a las 12:00, con la actuación de Laura Vital en la Sala Orive con su espectáculo ‘Mediterránea’.