Eso no estaba en mi libro del Antiguo Testamento es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra del sacerdote y doctor en Ciencias Bíblicas, Pedro Cabello, quien, fiel al espíritu que anima esta colección, revela aspectos poco conocidos de la que posiblemente sea la obra más célebre de todos los tiempos.

¿Cuánto sabemos sobre este singular libro? Y lo que sabemos, ¿está escrito en sus páginas? Muy pocos saben que ni la manzana del Paraíso ni la ballena de Jonás aparecen en la Biblia; o que Salomón tuvo mil mujeres, entre ellas, setecientas tenían rango de princesas y trescientas de concubinas. Tampoco es muy conocido que el Antiguo Testamento recoge el primer manifiesto ecologista, así como la primera reivindicación feminista de la historia.
Mediante la lectura de esta obra el lector conocerá la explicación que da este autor a longevidad de Matusalén, que murió a los 969 años; sabrá si la mujer de Lot se convirtió en una estatua de sal; si la burra de Balaán habló; si el profeta Elías subió al cielo en un carro de fuego; si Moisés era hebreo o egipcio; o, con tono de humor, si Dios era monárquico o republicano. Y es que el libro, con un tono desenfadado y coloquial, pretende también arrancar más de una sonrisa y cierta complicidad con numerosos guiños a la música, la literatura, el cine o la televisión en un lenguaje cercano al lector de hoy.
Un libro que no deja indiferente a nadie
En definitiva, éste es un libro que, desde una perspectiva amena, divulgativa y rigurosa, no dejará indiferente a quien que se acerque a sus páginas ya que le aportará una nueva visión sobre muchos de sus pasajes. Pasajes y hechos que el autor disecciona e interpreta con la autoridad que le da el ser un estudioso de la Biblia.
Pedro Cabello Morales nació en Puente Genil. En 1994 ingresó en el Seminario Conciliar de «San Pelagio» donde cursó los estudios eclesiásticos obteniendo el Bachiller en Teología por la Universidad Eclesiástica «San Dámaso» en el año 2000.
Ese mismo año se ordenó sacerdote y fue enviado a Roma a ampliar estudios. Es licenciado en Ciencias Bíblicas por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma y doctor en Ciencias Bíblicas por el mismo centro de estudios.
Desde 2006 es profesor de Sagrada Escritura y Griego Bíblico en el mismo centro y en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas «Beata Victoria Díez» (Córdoba).
Miembro de la Asociación Bíblica Española, dirige la revista científica Studia Cordubensia. Actualmente es párroco de las parroquias de San Miguel Arcángel y La Merced en Córdoba, así como delegado diocesano de acción caritativo-social y Cáritas. Ha publicado La Córdoba del Seminario y Arqueología Bíblica con Almuzara.