No es nada fácil definir una catedral, porque no hay dos catedrales iguales. En el libro ‘Paginas de piedra’ (PPC-Editorial) la directora del Museo Diocesano, María José Muñoz, aproxima al lector a las 94 catedrales españolas, además de ofrecer de forma didáctica el mensaje de su vigencia, algo que ella sintetiza con que estos templos son «el signo visible del Dios invisible».
En la presentación del libro, celebrada ayer en la Mezquita-Catedral, la autora narró la gestación del mismo, que surgió del encargo de esta editorial de un par de paneles que recogiese todas las catedrales españolas con una descripción de sólo dos líneas. A partir de ahí fue creciendo el proyecto que ahora se ha materializado en ‘Páginas de piedra’, donde se ahonda en el significado de estos templos, para pasar después a una descripción a través de una selección de 25 elementos arquitectónicos. Por último, María José Muñoz, ofrece las fichas de esas 94 catedrales españolas, que recogen sus aspectos más destacados.
Un libro sobre monumentos vivos
Por encima de este recorrido, la autora subrayó en la presentación el carácter de monumento vivo que tienen las catedrales, al mantenerse en ellas el culto como fin principal. Además, ha añadido la vivencia que cada creyente puede tener y que ha parangonado con la de «un hogar».
En el acto de presentación del libro han participado representantes de PPC y de la Fundación Santa María, así como el canónigo Jesús Daniel Alonso, quien ha explicado la trayectoria de María José Muñoz y ha destacado su faceta divulgativa.
Por último, ha intervenido el obispo, Demetrio Fernández, para congratularse de la aparición de este libro y para destacar la importancia de las catedrales como templo matriz de la diócesis, para lo que puso el ejemplo de la ordenación de diáconos del pasado miércoles. Por último, el prelado ha señalado que las catedrales conviven con el turismo, algo que «es positivo», pero ha alertado sobre el turismo masivo, que hace que «haya elementos que pierdan su valor y podamos pasar por alto».