Bellido afirma que el futuro de la celosía se resolverá con el Plan Director de la Mezquita-Catedral


Destaca que "la primera y principal actuación" está centrada en el muro norte del templo

Junta celosía
Puerta de la nave 17 de la Catedral de la que fue retirada la celosía. /Foto: LVC
Junta celosía
Puerta de la nave 17 de la Catedral de la que fue retirada la celosía. /Foto: LVC

Tras la notificación al Ayuntamiento por parte del Tribunal Supremo de la sentencia que anula la licencia concedida por la Junta de Andalucía para retirar una celosía en el muro norte de la Mezquita-Catedral, el alcalde, José María Bellido, ha señalado que este asunto tendrá su salida con el desarrollo de los planes de futuro diseñados para el monumento y que cuentan con la aprobación de las administraciones que tutelan la conservación del mismo.

Bellido ha calificado como «importante» el hecho de que el Cabildo Catedral presentara hace unos meses el Plan Director de la Mezquita Catedral «que tiene como primera y principal actuación la fachada norte», donde «se prevé una reordenación de la mano de la Junta de Andalucía«, por lo que «en el marco de esas actuaciones se va a resolver esa actuación, con el beneplácito de todas las partes implicadas».

Por su parte,  el presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Salvador Fuentes, ha informado de que «se va a obrar en consecuencia con los servicios jurídicos de la Gerencia de Urbanismo y del Ayuntamiento«, de modo que «es cuestión de días que se tengan las conclusiones de cómo se va a actuar».

La sentencia sobre la celosía

La resolución se comunicó a las partes implicadas en el contencioso en julio de 2021, la familia del arquitecto Rafael de La-Hoz y la Agrupación de Cofradías, mientras que el fallo judicial ha llegado a la administración con siete meses de retraso.

En concreto, la celosía se desmontó para facilitar la entrada al templo de las procesiones y a causa de este proceso judicial el vano sigue abierto en el muro norte de la Mezquita y tapado con un vinilo, una fotografía gigante de la celosía retirada.

Por otra parte, a finales de enero, la Fiscalía Provincial comunicó el archivo de las diligencias de investigación abiertas por la denuncia de un particular de Pastrana (Guadalajara) para determinar si ha habido responsabilidad penal en la autorización de 2015 que firmó la Consejería de Cultura para permitir la retirada de la cuarta celosía de Rafael de La-Hoz.