La ciudad de Córdoba acogerá del 22 al 25 de junio un congreso internacional que servirá para conmemorar el 500 aniversario de la conversión de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús y cuyo desarrollo se centrará en dos ejes principales de la vida del santo jesuita: la conversión y el discernimiento.
La Sala Capitular de la Catedral de Córdoba ha acogido el acto de presentación de este congreso que ha contado con la asistencia de Manuel Pérez Moya, deán-presidente del Cabildo Catedral; Antonio Llamas Vela, representante del Comité Académico del Congreso; Francisco de Borja Martín Garrido, director de Relaciones Internacionales de la Universidad Loyola; Gabriel Pérez Alcalá , rector de la Universidad Loyola y Demetrio González Fernández, obispo de Córdoba.
Manuel Pérez Moya ha resaltado la colaboración institucional como elemento fundamental para la celebración de este congreso, que para el Cabildo Catedral supone un acto importante porque la institución catedralicia tiene presencia “allá donde se expongan los valores de la fe”, y este evento sin duda lo es sobre todo “en estos momentos de incertidumbre, en el que San Ignacio es un modelo de referencia intelectual y espiritual”. Pero el santo jesuita también tuvo un modelo de referencia en la figura de San Juan de Ávila, el doctor de la Iglesia cuyos restos reposan en Montilla. Antonio Llamas Vela ha destacado la relación personal que San Juan de Ávila mantuvo con San Ignacio, a los que ha definido como “dos gigantes” para la Iglesia durante el Renacimiento. El origen del congreso que hoy se ha presentado se fraguó en noviembre de 2019 durante el desarrollo de otro encuentro académico entorno a la figura del patrón del clero secular.
El rector de la Universidad Loyola, Gabriel Pérez Alcalá ha dicho que no se han “escatimado esfuerzos en contar con universidades ni ponentes especializados”. Así, en el programa encontramos al profesor y doctor Mark Bosco, de la Universidad norteamericana de Georgetown; al rector de la Universidad de Deusto, el jesuita José María Guibert Ucín o a Scott Hendrickson, profesor de la Loyola University Chicago, entre otros. Un programa que comprende nueve ponencias durante los días de su desarrollo además de actividades paralelas que ofrecen teatro, una ruta avilista y el estreno del documental biográfico “San Juan de Ávila”, del sacerdote Jesús Sánchez Adalid .
El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, que también ha destacado la colaboración entre la diócesis, el Cabildo, y la compañía de Jesús, ha especificado que no se tratarán de “charlas piadosas” y que el congreso “va a valer la pena”, sobre todo, según el prelado, por el peso que en el ámbito universitario tiene la Compañía.
Se da la circunstancia que en EEUU el verano también es tiempo lectivo, ha informado el rector de la Universidad Loyola, y el seguimiento de este congreso internacional “cuenta como una asignatura cursada” para los alumnos que se inscriban. Un congreso que también se podrá seguir en directo por diferentes redes sociales, vía Internet. El programa completo lo pueden consultar en este enlace.