Rafa Sánchez repasa en un concierto íntimo más de 30 años de carrera musical


El ex-cantante de La Unión estará en el Palacio de Congresos el próximo sábado 30 de abril en una actuación muy personal

El ciclo «Historias a base de música» nos ofrece una tercera cita el próximo sábado, día 30, en el Palacio de Congresos de Córdoba. La iniciativa está siendo todo un éxito por varios motivos: el primero es porque hay muchas ganas de salir, de música en directo y de recuperar la normalidad tras las restricciones que la pandemia ha conllevado. El segundo motivo es la propia idea de estas historias, que ofrecen la posibilidad de encontrarse al público con bandas y artistas míticos de la escena musical española, principalmente de la década de los 80, y asistir a un concierto de carácter íntimo en el que los artistas comparten con el público mucho más que las propias canciones, en un actuación trufada de anécdotas, datos, vivencias y recuerdos. 

Una de las características de la época que estamos viviendo es que lo digital ha cambiado la manera de relacionarnos. En la relación artista- seguidor también. Porque si las redes acercan ese contacto, la industria musical también se ha visto obligada a ofrecer su producto de otra manera, y esa otra forma ya no pasa principalmente por la ventas de discos ni otros formatos. Al final el escenario es el que siempre manda y recauda euros y royalties. 

Lejos de los grandes conciertos del siglo pasado, los artistas españoles tanto veteranos como emergentes optan por el pequeño formato, más cercano y que mantenga la misma relación con los seguidores que las redes han propiciado, pero en un estupendo tú a tú que agradecen tanto el artista como el público. Eso es lo que de alguna manera ofrece el Palacio de Congresos, que hace unos años hubiera sido un escenario impensable para un concierto de rock o de pop. 

Rafa Sánchez: personalidad, carisma y largo recorrido

El grupo La Unión ha sido noticia en los últimos años no por sus éxitos, sino por su complicada disolución – andan de pleitos- y el reciente fallecimiento de uno de sus miembros fundadores, Mario Martínez. Pero atrás quedan cerca de 40 años de presencia en la escena musical nacional e internacional y un buen puñado de éxitos, canciones inolvidables y temas que forman parte de la banda sonora de varias generaciones. 

Sin desmerecer la labor de los distintos miembros que han formado parte de esta banda, hablar de  La Unión es hacerlo de su cantante Rafa Sánchez ( Madrid, 1961), no solo porque tiene el privilegio de todo front man en un grupo, sino porque a lo largo de los años ha demostrado su capacidad artística y su inquietud más allá de la escena musical pop, aventurándose cuando aún nadie lo hacía  en una ópera rock, o en la decoración y el interiorismo que compaginó con su amor por la arquitectura. Todo esto ocurrió en plena crisis existencial de La Unión pero la banda ya había dejado un importante legado de grabaciones, grandes conciertos y éxitos en las listas.

Rafa ha sido la cara visible de La Unión en muchos sentidos y su peso en la composición de las canciones se puede comprobar en la actualidad, cuando está a punto de publicar un trabajo en solitario que ya ha dado de sí dos singles (‘Vístete, princesa’ y ‘Vampiros’) y que nos recuerdan mucho a otras canciones y otros tiempos, con un sello propio. 

El concierto en Córdoba promete por muchas cosas. Ante todo porque disfrutaremos de un cantante excepcional que ha sabido pulir todas sus cualidades y que se presenta en el escenario sin trampa, autotune ni cartón. Y por el repaso a su larga trayectoria, en el que nos asegura que sonarán canciones que hace tiempo que no se asoman por los escenarios, y eso es un magnífico reclamo para la nostalgia y la sorpresa. Además con Rafa estarán músicos de la antigua formación, como Fermín Villaescusa a los teclados y Mario Cea a la guitarra, dos grandes. 

Y el formato, como ya hemos dicho, será algo más que un simple concierto. Rafa Sánchez ha sido testigo de excepción de muchas circunstancias, buenas y malas, y promete compartirlas con el público. Algunas ya conocidas, como su caída en  las drogas que fue el problema de muchos jóvenes de aquella época – también de ésta, aunque las drogas hayan cambiado- y que felizmente pudo superar. Y detrás de cada letra, de cada canción, hay una historia que Rafa confesará al público. Historias de amor en la mayoría de los casos, como la nueva «Una vez y otra más», en la que el artista, lejos de haber «sentado la cabeza pasados los 50», se presenta enamorado como un adolescente y con ganas de beberse el amor y la vida. 

Las entradas están a la venta en este enlace y, como en anteriores ocasiones, la empresa organizadora ofrece distintas modalidades que permiten disfrutar solo del concierto o además tener un encuentro personal con el artista. Será el próximo sábado 30 de abril, en el Palacio de Congresos de Córdoba. No se lo pierdan.