El Córdoba Club de Fútbol (CCF) ocuparía el décimo puesto en una clasificación histórica de Segunda A (La Liga 1/2/3). Curiosamente, se trata del mismo puesto en que ha finalizado esta temporada. Así se desprende del estudio realizado por La Liga en Números, que incluye en el ranking a un total de 163 equipos que han participado en la trayectoria de la categoría de plata del fútbol español. Entre los mismos, se incluye al antecesor del actual equipo blanquiverde, el Real Club Deportivo Córdoba.
El CCF suma en esa tabla 1.413 puntos, en un total de 1.202 partidos jugados. De ellos, el cuadro blanquiverde ganó 439, empató 321 y cayó derrotado en 442. Asimismo, presenta un total de 1.499 goles a favor por 1.464, en contra, dejado una diferencia a favor de más 35. Por su parte, el Real Club Deportivo Córdoba ocuparía el puesto 81 con 214 puntos en 232 disputados. El conjunto que estuvo nueve temporadas en Segunda División venció en 85 ocasiones, empató en 44 y perdió 103 partidos. Con 409 tantos a favor por 468 en contra, su coeficiente es de menos 59. Sumando los puntos de ambos clubes -de los que surgió el actual equipo, en 1954-, el CCF tendría 1.627 puntos que le darían la sexta plaza de la clasificación histórica.
El primer clasificado del histórico es el Murcia con 1.978 puntos, mientras que el segundo lo ocupa el Sporting de Gijón (1.777). Hércules (1.739), Tenerife (1.694), Elche (1.652) y Recreativo de Huelva (1.604), se sitúan entre los puestos tercero y sexto. De los seis conjuntos, solo el cuadro asturiano militará la próxima campaña en Segunda. El farolillo rojo de esta lista es el EHA Tánger, con un solitario punto.
Cabe recordar que el antecesor directo del Córdoba CF fue el Real Club Deportivo Córdoba. Este club fue fundado en 1928 por la fusión de otros dos clubes cordobeses, el Real Córdoba Sporting Club y la Sociedad Deportiva Electromecánicas. Originalmente fue bautizado como Racing Fútbol de Córdoba, aunque en 1940, ante la normativa que prohibía el uso de anglicismos en los nombres propios, cambió su denominación a Club Deportivo Córdoba. Cuatro años más tarde recibió el título de Real. El Real Club Deportivo Córdoba se disolvió el 31 de julio de 1954 a causa de las deudas acumuladas. A lo largo de sus 26 años de historia jugó nueve temporadas en Segunda División y seis en Tercera. En 1928 se unieron ambos clubes y formaron el Racing Fútbol Club de Córdoba.