Las cuentas que pueden llevar al Patrimonio a jugar la Copa


De los tres encuentros que le restan para completar la primera mitad del torneo liguero, dos son ante rivales directos

Encuentro entre el Ribera Navarra y el Córdoba Patrimonio de la Humanidad./Foto: Ribera Navarra
Encuentro entre el Ribera Navarra y el Córdoba Patrimonio de la Humanidad en una imagen de archivo./Foto: Ribera Navarra
Clasificación actual de la LNFS.
Clasificación actual de la LNFS.

A la primera vuelta de la Primera División de la Liga Nacional de Fútbol Sala le debería quedar su última jornada, que está programada para mediados del mes de febrero. Si bien, la evolución de la pandemia del coronavirus ha propiciado que se hayan tenido que aplazar un total de 16 encuentros, correspondientes a las jornadas 12, 13 y 14 del actual campeonato.

Al Córdoba Patrimonio de la Humanidad le ha afectado en dos partidos, que están pendientes de ser disputados: el de la jornada 13 ante el Levante  en casa y el de la 14 ante el Ribera Navarra a domicilio. Y, ya el próximo mes, deberá medirse al Viña Albali para completar la primera vuelta del campeonato y saber si está entre los ocho mejores equipos, para disputar la Copa de España.

A falta de esos tres encuentros el Patrimonio marcha undécimo en la clasificación con 15 puntos, a dos del Levante -octavo con 17-, que marca la frontera. Aunque las matemáticas abran algo más el abanico, lo más probable es que los puestos que den acceso a la Copa se os jueguen entre el sexto (Palma Futsal, con 18 puntos) y el undécimo, que es el cuadro blanquiverde.

Clasificación

De esa forma, los equipos implicados en esa disputa son el citado Palma (sexto con 18 puntos), el Ribera Navarra (séptimo, también con 18), Levante (octavo con 17), Inter (noveno con 16), Xota (décimo con 16) y Patrimonio (undécimo con 15).

Las cuentas del Patrimonio

De los tres encuentros que le restan para completar la primera mitad del torneo liguero, dos son ante rivales directos (los aplazados ante Levante y Rivera Navarra), por lo que sendas victorias encarrilarían bastante las aspiraciones coperas de los blanquiverdes. No son rivales fáciles y, además, el último partido de la primera vuelta será ante el Viña Albali, que es el actual segundo clasificado. Un duro calendario para lograr un reto histórico para los cordobesistas.

Las cuentas de los rivales

Aunque marche décimo, el que más posibilidades tiene de colarse entre el 6 y el octavo es el Xota, ya que le quedan cuatro partidos: Burela (a domicilio), Industrias Santa Coloma (como local), Betis (a domicilio) y cerrará ante Inter (como local). Con diferencia, el duelo más duro será el último de la primera vuelta.

El otro equipo navarro, el Rivera, es quien más complicado lo tiene. Pese a sus 18 puntos, solo le queda dos partidos, el aplazado ante el Córdoba Patrimonio en su feudo y la visita al Levante. Mientras que a los valencianos les resta ese partido, su visita a Vistalegre y otra visita al Inter. Su calendario tampoco se antoja sencillo.

Además de Xota y Levante, al Inter Movistar también deberá recibir al Betis. Finalmente, el Industrias Santa Coloma podría tener su oportunidad, ya que, aunque marcha duodécimo con 11 puntos tiene cuatro encuentros pendientes ante el Betis (local), Xota (visitante), Manzanares (local) y El Pozo (visitante). Sus opciones son menores.