Los ayuntamientos pequeños tiran del carro


El pasado viernes, en el podcast El Coro, los primeros ediles de La Rambla, Puente Genil y Villanueva de Córdoba explicaron cómo afrontan las consecuencias de la crisis económica debida al virus

Iglesia de San Miguel de Villanueva de Córdoba./Foto: Antonio Jesús Dueñas

Caminamos al ritmo que marcan el número de contagios, las decisiones tomadas por los ‘expertos’ y el difícil equilibrio de las consecuencias que éstas pueden tener en la economía. Que ya están produciendo. Y que desde este marte 10 de noviembre, lamentablemente, serán peores.

El viernes 6 de noviembre grabamos nuestro podcast semanal y reunimos a algunos alcaldes que ya estaban viviendo, más mal que bien, las últimas medidas – hasta entonces- adoptadas por la Junta de Andalucía para tratar de frenar los contagios. En el caso de Puente Genil además se estaba padeciendo la dramática situación de una de sus residencias de mayores, con más de veinte fallecidos en ese momento de la semana a causa del Covid-19. Esa es la cara más difícil de esta pandemia. La otra, la económica.

La primera línea de asistencia

Los ayuntamientos son la administración más cercana y en los pueblos esa proximidad se hace mayor. El alcalde de La Rambla, Jorge Jiménez (PP) nos contaba cómo, por ejemplo, había vecinos que le pedían permiso a él para salir a la calle una vez pasado el periodo de cuarentena. Así son las cosas en las pequeñas localidades. Los ayuntamientos, junto con las Iglesia católica y las hermandades y cofradías, son la primera línea de asistencia para ayudar a los vecinos que, literalmente, se han quedado sin posibilidad ni de comprar comida. Y sus alclades además son conscientes de que, cuando esto pase, les tocará liderar un restablecimiento de la actividad económica local que se ha visto afectada en muchos sectores.

Jorge Jiménez./Foto: Elena Bernal
Jorge Jiménez./Foto: Elena Bernal

Ya que estamos en La Rambla, Jiménez da cuenta de la labor asistencial pero también matiza, y esta es una excelente noticia entre tanta mala, que sectores como la alfarería, del que depende en gran medida la economía rambleña, no se han visto tan afectados.

whatsapp image 2020 10 29 at 112043 2
Comparecencia de Dolores Sánchez, junto a los portavoces del PP, PSOE e IU./Foto: Antonio Jesús Dueñas

No todos los sectores gozan de la misma suerte. Dolores Sánchez (PP) es alcaldesa de Villanueva de Córdoba y asiste con mucha preocupación al golpe sufrido en la ganadería, principal actividad económica de la localidad del Valle de los Pedroches. Aunque el ayuntamiento llega hasta donde puede y ha adoptado medidas, Sánchez entiende que se debe hacer más sobre todo para fomentar el empleo. La gente no solo necesita comida, sino un trabajo.

 

Puente Genil
El alcalde de Puente Genil, Esteban Morales./Foto: LVC

«Invertir más aunque haya que endeudarse»

El alcalde de Puente Genil, Esteban Morales (PSOE) cree que todos los ayuntamientos «están haciendo un ejercicio de responsabilidad» con los vecinos más afectados y deja claro que las entidades locales deben encabezar «la explosión» económica ante un PIB cada vez más bajo, invirtiendo más «aunque eso suponga endeudarse»

Situaciones que en muchos casos se van a ver agravadas con el cese de actividad no esencial desde las seis de la tarde y que afectará a la hostelería y pequeños comercios que no se dediquen a la alimentación. Un panorama complicado y todo un reto para después de la pandemia. Porque habrá un ‘después’. Eso no nos cabe duda.