La lluvia, la mejor aliada para la montanera


La montanera es la última fase de la cría del cerdo ibérico en la que se deja pastar al cerdo en la dehesa para su engorde, que va desde octubre hasta febrero

El presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha informado de que la lluvia caída en los últimos días «está favoreciendo el buen desarrollo del periodo de montanera, por lo que la campaña está resultando mejor en cuanto a las previsiones que se tenían debido a la escasez de precipitaciones que se venía produciendo».

Cerdos en montanera. /Foto: LVC
Cerdos en montanera. /Foto: LVC

La montanera es la última fase de la cría del cerdo ibérico en la que se deja pastar al cerdo en la dehesa para su engorde. La fase de montanera va desde octubre a febrero, coincidiendo con el periodo de maduración de la bellota, pero la duración de esta etapa varía con frecuencia en función de la climatología, que además es determinante para que los cerdos la cubran de una forma óptima.
Así, el agua de los últimos días está permitiendo «una maduración lenta del fruto y del crecimiento de la hierba, que es complemento para la alimentación de los cerdos ibéricos en esta temporada aportándole calidad, lo que da tranquilidad a las fincas porque la montanera será mucho mejor de lo esperado debido a que estas lluvias han mejorado mucho la cosecha de bellota y la hierba en la dehesa». También, Fernández de Mesa ha destacado «las buenas condiciones para un jamón ibérico de bellota con la máxima calidad y excelencia para competir con los mejores productos del mercado».
Muestra de ello es el informe de sacrificios por mataderos de esta campaña, a nivel nacional, que asciende a 3.206.319 de animales. Las previsiones son que a finales de 2016 los sacrificios se aproximarán a los 3,5 millones de cerdos, de los cuales se estima que unos 600.000-700.000 serán de bellota, 600.000-700.000 de cebo de campo y el resto de cebo.