La Fundación Telefónica, con la colaboración del Ayuntamiento y de la Consejería de Empleo, han puesto hoy en marcha un proyecto, denominado, Empleo Digital, con el que se pretende formar a jóvenes cordobeses en desempleo, de entre 18 y 35 años par atener más posibilidades de optar a un puesto de trabajo en el futuro. La bondades de este tipo de formación han sido expuestas de forma extensa por el presidente de la Fundación Telefónica, César Alierta, durante la firma del convenio, quien ha señalado que «la empleabilidad digital es trascendental y hoy día no existe la suficiente sensibilidad para la importancia que tiene».
Entre la multitud de datos expuestos por Alierta, ha destacado el que «si las empresas de más de 100 trabajadores dedican el diez por ciento de la plantilla expertos digitales, en 2020 se necesitarán tres millones de puestos de trabajo en España», así como que «ocho de cada diez alumnos actuales de Primaria va a trabajar en profesiones que hoy no existen», para señalar la importancia en la sociedad de una digitalización que, junto al Dig data, «van a cambiar todo en todos los sectores».
Empleo Digital echará a andar el 12 de junio con un tope de 25 alumnos y se impartirán las clases en el Centro de Formación del Ayuntamiento, en la calle Fray Pedro de Córdoba 7. El itinerario formativo tiene una duración de cinco meses, con un seguimiento individualizado, con sesiones de orientación y asesoramiento. En la parte final del curso los alumnos trabajarán en casos prácticos reales y entrarán en contacto con las empresas que colaboran en el proyecto, de donde pueden surgir oportunidades de contratación. La aportación inicial de la Fundación Telefónica es de 100.000 y está abierta las necesidades que puedan surgir en el futuro para incrementarla.
Tanto el consejero de Empleo, José Sánchez, como la alcaldesa, Isabel Ambrosio, han destacado la importancia de la formación digital tanto para afrontar los retos del futuro como para ser un terreno de inserción laboral para la juventud.
La digitalización de la economía es hoy una realidad que ha llevado a la creación de nuevas profesiones para las que hacen falta personas cualificadas en el sector tecnológico. Según la Agenda Digital Europea, España se encuentra en el puesto 21 de 28 en número de especialistas en tecnologías de la información y la comunicación. Esta situación va a suponer la destrucción de empleos menos cualificados y la generación de puestos para los que es necesaria una formación específica en tecnología. De hecho, se prevé que de aquí a 2022 se creen 1,25 millones de estos trabajos en España. Aumenta la demanda de ingenieros, matemáticos, físicos, informáticos (disciplinas STEM en sus siglas en inglés) y especialistas en áreas como Big data, diseñadores de software o expertos en redes sociales.
Fundación Telefónica lleva años trabajando para reducir el desajuste existente entre los perfiles digitales que demandan las empresas y los que aporta el sistema educativo al mercado laboral. En total, unos 10.000 jóvenes han participado de forma presencial en sus diferentes proyectos de empleabilidad en España y, en sólo un año de recorrido del proyecto Empleo Digital, han sido 600 jóvenes que no sabían programar, los que se han formado en competencias digitales a través de 24 cursos en 12 ciudades españolas con una tasa de inserción laboral del 85%. Son jóvenes de entre 18 y 35 en situación de desempleo y que han querido reorientar su perfil profesional y formarse en alguno de los perfiles digitales que demanda el mercado: programador de APPs móviles, videojuegos, Big Data o ciberseguridad.