La empresa cordobesa Semillas Cantueso ha recibido uno de los Premio Andalucía de Medio Ambiente por el trabajo realizado en pro de la recuperación de la flora silvestre autóctona para dedicarla a labores de restauración paisajística, entre otras. El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha sido el encargado de entregar estas distinciones que, en sus distintas categorías, reconocen el trabajo que realizan en la defensa de la naturaleza empresas, asociaciones, personas a título particular e instituciones de la comunidad autónoma andaluza. Durante su intervención, Fiscal ha resaltado que esta labor «no solo tiene efecto inmediato en Andalucía, sino que tiene un beneficiario común, el medio ambiente entendido en su sentido más amplio y global, y por eso reciben nuestra felicitación, pero sobre todo, nuestro más sincero agradecimiento». En el acto, celebrado en Sevilla, se ha distinguido con el premio especial Cinta Castillo a la investigadora cordobesa Carmen Galán Soldevilla.

La entrega de los premios, que este año alcanza su vigésimo segunda edición, coincide con el Día Mundial del Medio Ambiente. En esta ocasión, el galardón en el apartado empresa y medio ambiente ha sido para la empresa cordobesa Semillas Cantueso, SL, dedicada a la recolección de semillas de flora autóctona silvestre para ser procesadas y vendidas para restauración ambiental, depuración de aguas y suelos o para la lucha contra la erosión, entre otras.
En la modalidad de comunicación ambiental, el galardón ha recaído en la periodista Raquel Garrido Ropero y en el Programa de Canal Sur TV Espacio Protegido. Con más de 14 años de experiencia en el periodismo ambiental, fundamentalmente en el periódico Málaga Hoy del Grupo Joly, Garrido se ha dedicado con rigor a difundir los valores y la problemática ambiental con el fin de contribuir a la concienciación y conservación del medio ambiente. Por su parte, el programa Espacio Protegido, con cerca de 800 programas y 4.000 reportajes, se ha convertido en un referente del periodismo ambiental.
De otro lado, el premio en el apartado de compromiso y educación ambiental se ha concedido al Ayuntamiento de Santa Ana La Real (Huelva), un pequeño municipio ubicado en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche que hace 10 años se planteó un proyecto de desarrollo sostenible basado en el turismo activo, promocionando su entorno natural como principal recurso turístico. Para ello ha adecentado parajes naturales, fuentes, manantiales y caminos forestales y ha organizado actividades de senderismo, pruebas de bicicleta de montaña o marcha nórdica.
En medio ambiente urbano y cambio climático, el jurado ha galardonado a la Plataforma ciudadana por los parques, jardines y el paisaje de Sevilla, creada en 2003 e integrada por un total de 42 entidades. Su objetivo primordial es velar por la conservación y mejora de los parques, jardines, zonas verdes y arbolado viario de la ciudad de Sevilla.
En la modalidad valores naturales de Andalucía, el premio ha recaído en la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves, que ha propuesto y lidera la declaración del Parque Nacional de este espacio. Esta mancomunidad promovió y consiguió tabién la declaración por la Unesco de la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves en 1995, así como otros muchos logros que la han convertido en un referente internacional en materia de desarrollo sostenible.
Por último, el premio especial Cinta Castillo a toda una carrera profesional se ha otorgado en esta ocasión a la catedrática e investigadora cordobesa Carmen Galán Soldevilla. Esta experta en el campo de la aerobiología, coordina desde 1998 la Red Española de Aerobiología y es responsable por España de la Red MedAeronet y de la ‘European Aeroaller-gen Network/European Pollen Information’.