El curioso caso de Montilla, cada vez produce menos vino y más aceite


En lo que va de siglo, para ver la mayor producción de uva hay que remontarse al año 2003

Viñedo./Foto: Junta de Andalucía montilla
Viñedo./Foto: Junta de Andalucía
Aceite de oliva virgen extra fluyendo en una almazara cordobesa./Foto: Aemo Asaja
Aceite de oliva virgen extra fluyendo en una almazara cordobesa./Foto: Aemo

La Junta de Andalucía daba a conocer, en fechas recientes, la producción de aceite de la pasada campaña en la provincia de Córdoba. Por municipios, Baena volvía a estar a la cabeza, pero en el ranking de localidades que más producen también aparecía Montilla.

La ciudad de la Campiña Sur, cuna de la DOP Montilla-Moriles, generaba esta última campaña cerca de 14.000 toneladas de aceite en las almazaras ubicadas en su término municipal. Un dato que llama la atención en tanto en cuanto, Montilla es famosa por su importante producción vinícola.

En ese último apartado, en este 2022 se situará casi en sus mínimos históricos, de acuerdo con lo detallado por el Consejo Regulador de la DOP Montilla-Moriles. El arranque de viñedos y la situación climática son los dos grandes factores que marcan esta situación.

Es más, en lo que va de siglo, para ver la mayor producción de uva hay que remontarse al año 2003, mientras que en 2012 tuvo lugar la peor (una se acercó a los 90 millones de kilos y la otra apenas superó los 25). A lo que hay que sumar que las dos últimas campañas han ido en la misma dirección que en 2012.