Marín valora que las candidaturas de Cs no son «experimentos»


Defiende que han creado "una nueva forma de hacer política que asusta a los corruptos y a los que quieren hacer de esta tierra un nuevo cortijo"

Juan Marín./Foto: LVC
Presentación de los candidatos de Cs en las ocho provincias andaluzas a las elecciones autonómicas del 19J, con Inés Arrimadas, Juan Marín y Rocío Ruiz./Foto: Rafael Madero-Europa Press
Presentación de los candidatos de Cs en las ocho provincias andaluzas a las elecciones autonómicas del 19J, con Inés Arrimadas, Juan Marín y Rocío Ruiz./Foto: Rafael Madero-Europa Press

El coordinador autonómico de Cs, candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía y actual vicepresidente en funciones, Juan Marín, ha subrayado este sábado que su formación no presenta candidaturas a las elecciones regionales «para hacer experimentos», porque «Andalucía no es un campo de pruebas», ha aclarado, para apostillar que la comunidad «no es un trampolín para llegar al Gobierno de España, sino que son ocho millones y medios de personas que tienen problemas todos los días».

«Aquí se viene a trabajar para los ocho millones y medio de andaluces, no sólo para los que me votan a mí», ha avisado Marín en el acto de presentación en Córdoba de los candidatos de Cs en las ocho provincias andaluzas a las elecciones autonómicas del 19J, junto a la presidenta de Cs, Inés Arrimadas, y la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta y cabeza de lista de Cs por Cádiz a los próximos comicios, Rocío Ruiz.

Así, ha aseverado que «Cs es necesario, porque la gente espera que trabajemos para todos por igual», de manera que él ha gobernado «para todos los andaluces» y «se va a seguir haciendo, con experiencia, no con experimentos». De hecho, «hoy Andalucía es mejor gracias a Cs, sino no hubiera sido posible el cambio», ha sostenido.

Ante ello, ha defendido que su formación tiene «una hoja de servicio», mientras que «otros no se sabe lo que van a presentar; algunos están en el lío de que no saben ni cómo se van a llamar, porque registran un nombre que ya está registrado, y otros lo tienen difícil incluso para presentar candidato», haciendo un repaso al panorama de parte de las otras formaciones que concurren a estas elecciones.

Asimismo, con palabras de recuerdo para Javier Imbroda, quien fuera consejero de Educación de la Junta y concurriera por Cs en las elecciones andaluzas de 2018, Marín ha declarado que «siempre hay que jugar el último cuarto», advirtiendo que «algunos piensan que el partido ha terminado».

De este modo, ha aconsejado que «no vendan la piel del oso antes de cazarla, porque queda mucho partido», de manera que, a su juicio, «Cs va a seguir gobernando cuatro años más en la Junta para acabar con lo que dijimos que íbamos a hacer». «Andalucía necesita a Cs», ha enfatizado Marín, quien ha recordado a Javier Imbroda, quien fuera consejero de Educación tras ser candidato de Cs por Málaga y recientemente fallecido, citando lemas suyos, como «nunca hay que rendirse», que han sido respondidos por aplausos prolongados.

Al respecto, el candidato a la Presidencia de la Junta ha expuesto que en Cs han creado «una nueva forma de hacer política que asusta a los corruptos, a los que quieren hacer de esta tierra un nuevo cortijo y a los que solamente querían oportunidades para los suyos», dado que han sido «capaces de decirle la verdad a todos los andaluces con transparencia y honradez», ha resaltado.

En este sentido, ha insistido en que «Cs necesita hoy más que nunca la confianza de los andaluces, igual que los andaluces necesitan hoy más que nunca a Cs en el gobierno de la Junta», puesto que «somos los responsables de haber ejecutado ese cambio social y económico en Andalucía que algunos nos habían querido imponer que no era posible».

Tras citar distintos hitos logrados con su formación al frente de la Junta, recordando además al PP que votaron en contra de la eliminación del impuesto de sucesiones y donaciones, Marín ha enfatizado que «cualquier gobierno sin Cs es peor», añadiendo que «sin Cs no se hubieran hecho las reformas en Andalucía».