El Sindicato de Enfermería (Satse) vuelve a denunciar la situación de saturación del servicio de Urgencias en el Hospital Universitario Reina Sofía «por la mayor afluencia propia de esta época del año que viene acompañada, aunque parezca sorprendente, de falta de personal».
«Como viene siendo típico en esta época del año debido al recrudecimiento de ciertas patologías crónicas en la época invernal, explica Satse, se produce una mayor afluencia de pacientes al Servicio de Urgencias de Adultos del Hospital Reina Sofía, algo habitual y previsible». Sin embargo, añaden, «a pesar de que todos los años ocurre lo mismo en cuanto comienza la época invernal, la Dirección Gerencia y Dirección de Enfermería del centro vuelve a consentir que los ciudadanos sufran largas esperas así como los efectos derivados de la masificación de las Urgencias».
Para hacer frente a la mayor afluencia de pacientes con patologías asociadas a la época invernal, la Dirección del centro anuncia todos los años la puesta en marcha de un “Plan de Alta Frecuentación” que, «como viene demostrándose en los últimos años, es totalmente insuficiente para asegurar una atención sanitaria digna, segura y de calidad, máxime teniendo en cuenta que la plantilla habitual no está sustituida ni de lejos al 100% desde hace años».
Tras la puesta en marcha de este “Plan de Alta Frecuentación”, continúa Satse, cabría esperar que las plantillas del Hospital en general y del servicio de Urgencias en particular, estuvieran reforzadas. «Pues concretamente tanto en la tarde del jueves 24 como la mañana del viernes 25 se ha dado la circunstancia que en el servicio de Urgencias la plantilla no sólo no está reforzada, sino que está disminuida, de manera que en las consultas Médico-Quirúrgicas, que es el área de Urgencias de mayor afluencia diaria, en vez de contar con cinco enfermeras, que es la dotación a la que se comprometió mantener la Dirección Gerencia y la dirección de Enfermería de este Hospital para hacer frente al Pan de Alta Frecuentación anteriormente mencionado, cuenta con sólo cuatro enfermeras, es decir, una reducción del 20% a cargo de la atención y cuidados de las 10 consultas, cada una de ellas con un médico al frente solicitando continuamente la necesaria intervención de las enfermeras». «A pesar de la buena disposición y profesionalidad de esta plantilla que habitualmente trabaja en condiciones de sobrecarga y estrés laboral, este hecho repercute irremediablemente en una demora en la atención sanitaria y cuidados y en consecuencia largas esperas para los pacientes y colapso del servicio», añaden.
Para Satse, resulta inadmisible que año tras año se sigan cometiendo «los mismos errores» por parte de esta Dirección Gerencia y dirección de Enfermería, cuyas consecuencias recaen irremediablemente sobre los ciudadanos, «que siguen siendo las principales víctimas de esta incompetencia gestora». «Un año más los responsables de este Hospital siguen mirando a otro lado ante la masificación de las Urgencias que se produce año tras año en estas fechas». En este sentido, Satse apela a la comprensión de los ciudadanos que acuden a Urgencias, recordándoles que «los profesionales que trabajan en esta Unidad se desviven día a día para ofrecer la mejor atención posible con el insuficiente número de profesionales con los que cuenta este servicio».
Finaliza Satse exigiendo una vez más a la Dirección del Reina Sofía, no solo la sustitución del 100% de los profesionales de las Urgencias que se encuentran de baja laboral o disfrutando de cualquier permiso reglamentario, sino un incremento del 40% sobre la plantilla actual, así como la contratación de profesionales del resto de categorías (auxiliares, celadores….), necesarios para hacer frente a la mayor frecuentación. Igualmente Satse, exige la apertura inmediata de las unidades de hospitalización que permanecen cerradas, lo cual genera un mayor bloqueo de las Urgencias al no poder ingresar en planta con agilidad los pacientes pendientes de ello en Urgencias.