La campaña de Satse sobre la ratio enfermera llega a toda España


El objetivo que se persigue es garantizar por ley un número máximo de pacientes por cada enfermera en España

Campaña de Satse sobre la ratio enfermera.
Campaña de Satse sobre la ratio enfermera. /Foto: LVC

 La campaña de Satse La Sanidad que merecemos. Ley de ratios enfermeras ha llegado a las calles de distintas ciudades españoles con la instalación de vallas y otros soportes publicitarios, como marquesinas y mupis, en los que se pregunta a los ciudadanos si creen que cinco enfermeras pueden cuidar de mil personas como ocurre, en la actualidad, en España.

Campaña de Satse sobre la ratio enfermera.
Campaña de Satse sobre la ratio enfermera. /Foto: LVC

Desde hace unos días y a lo largo de los próximos meses, todos los residentes en distintas ciudades españolas, como Sevilla, Logroño, Ciudad Real, Oviedo o Valladolid, entre otras, podrán conocer los detalles de la campaña de Satse que, entre otras acciones, contempla una recogida de firmas para que el Congreso de los Diputados debata una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que busca garantizar por ley un número máximo de pacientes por cada enfermera en España.

El objetivo de la recogida de firmas, que se inició el pasado mes de octubre en toda España, es recabar a lo largo de los próximos meses los 500.000 apoyos de ciudadanos y profesionales necesarios para que la Iniciativa Legislativa Popular se pueda debatir en el Parlamento español. 

Además de en las vallas y otros soportes publicitarios, como marquesinas y mupis, que se encuentran habitualmente en las paradas de bus o tranvía y en las calles, la campaña de Satse se está dando a conocer en los autobuses de algunas ciudades y se han distribuido cerca de medio millón de folletos informativos y más de 300.000 pegatinas. De igual manera, se han elaborado más de 200.000 carteles que se han pegado en los hospitales y centros de salud de toda España.

La campaña La Sanidad que merecemos. Ley de ratios enfermeras está contando también con el respaldo público de conocidas personalidades del mundo de la cultura, el arte o el deporte y, hasta el momento, han querido compartir su testimonio de apoyo el actor y humorista José Mota, el deportista paralímpico David Casinos, el mago Jorge Blass o Emilio Gutiérrez Caba, actor ganador de dos premios Goya.

En España, al igual que en el resto de países europeos, no existe una legislación estatal que obligue a las distintas administraciones sanitarias públicas a que haya un número máximo de pacientes por cada enfermera o enfermero. Por ello,  cada Consejería de Sanidad fija en su comunidad autónoma las plantillas de enfermería en función de intereses organizativos y económicos muy alejados, en ocasiones, de las necesidades sanitarias reales.

Por ejemplo, una enfermera tiene a su cargo hasta más de 20 pacientes en una planta de hospital, mientras que la ratio segura es de 6-8 pacientes. En caso de aprobarse la Ley propuesta por Satse, esta situación cambiaría y se aseguraría que los pacientes y ciudadanos reciben la atención y cuidados que se merecen.

España se encuentra muy lejos de la media de países europeos en cuanto a número de enfermeras por habitante. Según un reciente estudio de Satse, se necesitan más de 135.000 enfermeras en los centros sanitarios de toda España para alcanzar, al menos, la media europea, ya que la ratio de estos profesionales por 1.000 habitantes es 5,3 mientras que en Europa es de 8,8 enfermeras y enfermeros por mil habitantes. 

A juicio del Sindicato de Enfermería, es absolutamente necesario fijar unas “líneas rojas” en España y garantizar por ley un número máximo de pacientes asignados a cada enfermera y enfermero. De esta forma, se reduciría también el porcentaje de complicaciones e, incluso, de muertes en todos los servicios de salud.