Un proyecto andaluz para encontrar las causas genéticas del lupus, premiado por la Lupus Research Alliance


Este estudio, liderado por Marta Alarcón, investigadora de la Fundación Progreso y Salud en el centro Genyo, ha recibido una dotación económica de casi 300.000 dólares para dos años

Persona afectada por Lupus./Foto: LVC proyecto
Persona afectada por Lupus./Foto: LVC
Persona afectada por Lupus./Foto: LVC proyecto
Persona afectada por Lupus./Foto: LVC

Un proyecto de investigación liderado desde Andalucía para conocer las causas genéticas del lupus a través de los datos extraídos de la secuenciación genómica de esta enfermedad, y a partir de ahí encontrar fármacos eficaces, ha sido premiado por la Lupus Research Alliance (LRA) con 295.706 dólares en dos anualidades.

Esta entidad norteamericana, cuya misión es encontrar mejores tratamientos y, en última instancia, prevenir y curar el lupus eritematoso sistémico (LES o lupus), una enfermedad autoinmune debilitante, a través del apoyo a la investigación médica, ha valorado el proyecto presentado como investigadora principal por la doctora Marta Alarcón Riquelme, una referencia internacional en el estudio del lupus y de las enfermedades autoinmunes que desarrolla su trabajo en el Centro Pfizer – Universidad de Granada – Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO). Junto a ella, participa en este proyecto el doctor Joaquín Dopazo, director del Área de Bbioinformática Clínica de la Fundación Progreso y Salud.

La doctora Alarcón y su equipo están buscando los genes específicos asociados con las diferencias de funcionamiento del sistema inmune en distintos grupos de pacientes, con el objetivo de determinar las terapias óptimas para cada grupo de pacientes. Para ello, en este proyecto se sirve de la tecnología asociada a la secuenciación, en la que el doctor Dopazo es un referente en el estudio y pronóstico de diferentes patologías. 

La secuenciación es fundamental para conocer mejor esta enfermedad sistémica y definir sus características y comportamiento. Con esta tecnología se puede conocer y descifrar el código genético de la enfermedad para poder encontrar dianas terapéuticas para combatirla.