Un documental analiza el papel de las Reales Escuelas de la Inmaculada desde 1553


El audiovisual forma parte de un proyecto de investigación y difusión del patrimonio de este centro docente

documental reales
Presentación del documental sobre las Reales Escuelas de la Inmaculada. /Foto LVC

Uno de los pocos lugares en los que la historia de Córdoba sigue viva está en la plaza de la Compañía, en las Reales Escuelas de la Inmaculada. Entre sus muros ha latido desde 1553 un afán por formar e instruir a generaciones y generaciones de cordobeses con una educación de raíz católica.

Esta dilatada historia, que le hace ser el colegio más antiguo de Andalucía y uno de los decanos de España, ha quedado condensada en un documental que se ha presentado en el Palacio Episcopal y en el que han participado historiadores de renombre que han analizado el importante papel desempeñado por las Reales Escuelas de la Inmaculada.

Así lo ha dejado claro el obispo, Demetrio Fernández, quien ha subrayado la conjunción prodigiosa de la Compañía de Jesús y San Juan de Ávila para la creación del colegio de Santa Catalina, gracias a la marquesa de Priego, Catalina Fernández de Córdoba, porque «el impulso fundamental nace de la fe y esto es lo que va a garantizar el futuro de esta institución».

El prelado cordobés ha defendido el derecho de los padres a que sus hijos reciban una educación católica, porque «la educación no es propiedad de las instituciones públicas sino de la sociedad y aquí está la prueba, con solvencia, con prestigio y no menores frutos».

También han intervenido en la presentación de este documental el teniente de alcalde Salvador Fuentes quien ha mostrado el respaldo del Ayuntamiento a este centro docente, y el rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez, quien ha abogado por que «el futuro tiene que estar basado no sólo en la formación sino en los valores que se tienen que transmitir dentro de la sociedad, si queremos tener una sociedad como la que tenemos».

Por su parte, el deán, Manuel Pérez Moya, ha puesto el acento en el papel desempeñado por la Iglesia Católica en la formación de los niños que han pasado en todo este tiempo por las aulas de las Reales Escuelas de la Inmaculada, gracias «al trabajo de quienes nos antecedieron puesto al servicio de la sociedad de Córdoba».

El documental está dirigido por Giuseppe Palmieri y Enrique Muñoz y en el mismo se pueden escuchar los testimonios de los expertos Juan Aranda, Wenceslao Soto, Fernando Penco, Francisco Montes y Sebastián de la Obra que abordan diversas facetas relacionadas con el centro docente.

Los asistentes al estreno de este documental han podido hacer «un recorrido histórico, desde una óptica multidisciplinar, dando a conocer el inicio, las diferentes etapas, las numerosas vicisitudes que conforman la trayectoria de las Reales Escuelas, además de aportar datos significativos sobre algunas de las personalidades ilustres que se han ido educando en sus aulas, teniendo entre ellos a Miguel de Cervantes o Luis de Góngora como máximos exponentes».

Este audiovisual, resultado de un intenso trabajo de investigación y documentación histórica, conforma una de las líneas del ambicioso Proyecto de Recuperación y Puesta en Valor del Patrimonio e Identidad de las Reales Escuelas La Inmaculada, institución educativa con casi cinco siglos de historia.