Sanidad e historia se dan la mano en los premios Averroes de Oro


La investigadora María Blasco, el historiador Fernando García de Cortázar, el Archivo de Indias y las Urgencias del Reina Sofía son los galardonados

averroes
Luis Jiménez, Esther Cruces, José Ángel García de Cortázar y María Blasco. /Foto: JC
averroes
Luis Jiménez, Esther Cruces, José Ángel García de Cortázar y María Blasco. /Foto: JC

Un solemne acto celebrado ayer en el Teatro Góngora ha reconocido con los premios Averroes de Oro Ciudad de Córdoba a un puñado de destacadas personalidades en diversos ámbitos sociales, que este año se ha centrado en la sanidad y la historia.

En esta edición, los galardonados con el Averroes de Oro Ciudad de Córdoba han sido  la Unidad de Urgencias del Hospital Reina Sofía de la capital, la investigadora María Antonia Blasco Marhuenda, el historiador Fernando García de Cortázar, al que se le concedió el premio antes de fallecer el pasado 3 de julio, y el Archivo General de Indias de Sevilla. 

El acto ha sido presidido por el presidente de la comisión organizadora de los premios Averroes de Oro, Antonio Campos, ante la ausencia justificada del alcalde, José María Bellido, por enfermedad. En su lugar, la tercera teniente de alcalde, Blanca Torrent, ha dirigido una palabra a los premiados, a quienes ha felicitado en nombre del Ayuntamiento y ha trasladado el agradecimiento por la labor que realizan.

María Antonia Blasco ha recibido en premio a la Investigación Científica y Técnica. Es directora científica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Su línea de investigación se centra en los telómeros y la telomerasa ante la función que desempeñan en el cáncer y el envejecimiento, algo que ha explicado de forma didáctica tras recoger el premio.

La amplia trayectoria del historiador jesuita Fernando García de Cortázar ha sido reconocida con el Averroes de Oro  en el apartado de Humanidades por tener siempre presente el conocer mejor qué es España y cuáles son sus valores, algo que durante mucho tiempo desarrolló a contracorriente. Su hermano José Ángel, también historiador, ha sido el encargado de recoger el galardón en nombre de la familia, ya que se le concedió seis días antes de su fallecimiento, y ha resaltado los valores de la excelencia, algo que Fernando reconocía sin complejo alguno.

Al Archivo General de Indias se le ha reconocido el trabajo que desarrolla desde tiempos de Carlos III de custodiar y divulgar una ingente documentación sobre el periodo más brillante de la historia de España. Su directora, Esther Cruces, ha resaltado la importancia de esta institución que fue la primera en el mundo con estas características.

Por último, a la Unidad de Urgencias del Hospital Reina Sofía de Córdoba, creado en 1988, se le ha reconocido su servicio eficaz y en vanguardia sirviendo su ejemplo de modelo para otros centros sanitarios no sólo de Andalucía o España, sino también de Hispanoamérica. Por esto, se le ha entregado el premio extraordinario a las Ciencias Médicas, recogido por el doctor Luis Jiménez.

En esta ocasión, el jurado ha estado presidido por el doctor Manuel Concha; y compuesto por el secretario, Juan José Jurado Jurado; el presidente de la Comisión de los Premios Averroes de Oro, Antonio Campos; el director de comercial de CaixaBank en Andalucía Oriental Norte, Amador Carmona, y Mili Jiménez, representante de la Fundación Cajasol.