El Comité no cierra Doña Mencía, pero hará un cribado


La subida de casi 350 casos de incidencia del coronavirus en un día no fue bastante para que se decretara el cierre perimetral ni el jueves, ni el viernes cuando ya rozaba los 1.000

Doña Mencía./Foto: LVC
Doña Mencía./Foto: LVC
Doña Mencía./Foto: LVC
Doña Mencía./Foto: LVC

El Comité Territorial de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de Córdoba se reunió el pasado viernes, de forma extraordinaria, para analizar la evolución de la pandemia del coronavirus en Doña Mencía. 

Así lo ha indicado la administración en un comunicado, en el que se ha especificado que la delegada territorial de Salud y Familias, María Jesús Botella, ha indicado que desde “Delegación realizamos un seguimiento diario de la situación epidemiológica de todos los municipios de la provincia y se adoptan medidas acordes con las circunstancias epidemiológica de cada uno de ellos”.

Botella ha reconocido que “en la reunión ordinaria que se celebró el pasado jueves del Comité Territorial de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto el municipio de Doña Mencía no tenía datos que lo situaran en una tasa por encima de los 500 casos por cada 100.000 habitantes, pero el viernes pasado y ante la subida que experimentó este municipio con una tasa cercana a los 1000 casos por cada 100.000 habitantes, y dentro de  las competencia de la delegación territorial,  se convocó Comité Extraordinario para proponer, en base al informe epidemiológico de Doña Mencía, un cribado poblacional  que se realizará el miércoles 24 de marzo”.

Botella ha justificado que “se actúa con celeridad y con criterios técnicos establecidos, que hay que seguir rigurosamente sobre todo teniendo en cuenta que hablamos de adopción de medidas tan importantes como elevar de nivel de alerta un municipio, tenemos que actuar con objetividad y así lo venimos haciendo, tomando medidas y controlando diariamente la situación en base a los protocolos establecidos”.

Los datos

No obstante, cabe recordar que según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía (IECA) de la Junta, el miércoles de la semana pasada Doña Mencía acumulaba 194 positivos con una tasa de incidencia de 151,7.

La localidad de la Subbética se disparaba con 17 nuevos positivos este jueves, pasando de esos 194 a los 211. Mientras que su tasa de incidencia rozaba los 500 casos (498,3). Y, así, los datos registrados por el IECA de este viernes indicaban un aumento de 22 casos, pasando de los 211 acumulados desde el comienzo de la pandemia a los 233. Lo que ha supuesto que el municipio tenga 45 casos en las últimas dos semanas y una tasa de incidencia por cada 100.000 habitantes que roza los 1.000 casos (975,1).