Podemos critica la celosía y no concreta medidas


Afirman que no han mostrado su oposición hasta ahora a la espera de que la Junta de Andalucía no autorizara la obra

Miembros de Podemos y de su filial cordobesa Ganemos se han fotografiado ante el andamio que cubre la celosía que se convertirá en segunda puerta después de contar con el visto bueno de la Unesco y las autorizaciones tanto de la Junta de Andalucía como de la Gerencia de Urbanismo, para mostrar su rechazo a esta intervención.

Representantes de Podemos y de Ganemos, ante la celosía.
Representantes de Podemos y de Ganemos, ante la celosía. /Foto: LVC

La portavoz de Podemos en el Parlamento de Andalucía, Lucía Ayala, ante la pregunta de porqué han esperado hasta ahora para oponerse en público ante esta actuación de la que viene hablando en Córdoba desde hace años ha respondido que han «esperado a que la Junta no autorizara» la obra, mientras el portavoz municipal, Rafael Blázquez, rehusó contestar si ellos van a presentar un recurso a la licencia de obras  y apuntó a la posibilidad de que lo hagan otros, en relación a la Asociación de Amigos de Medina Azahara, añadiendo que Ganemos «dio la pelea en la Comisión de Licencias».  Como informó La Voz en su día, el acta de la sesión recoge que ante la oposición de Blázquez a la licencia le preguntó el presidente del órgano, Pedro García, que qué medida proponía a lo que contestó que «no sabía» qué hacer.
Tanto Ayala como Blázque han hecho una muy particular interpretación de la Ley de Patrimonio de Andalucía para señalar que, en su opinión, se está incumpliendo, cuando es, precisamente, la normativa gracias a la cual se ha concedido la licencia. Además, Blázquez ha señalado que en vez del informe de la Unesco hay que tener en cuenta el del Icomos, redactado por Begoña Bernal, quien ha sido varias veces contra dicha por la Unesco en París.
Por último, los representantes de Podemos y de Ganemos, en su intervención, han mezclado este asunto de la celosía con el de las inmatriculaciones. Así, Lucía Ayala ha informado de que Podemos registró ayer una Proposición no de Ley en el Congreso de los Diputados para volver a la carga sobre esta cuestión.