El imaginero egabrense Adrián Valverde Cantero, ha finalizado la talla de María Santísima de la Pasión y Lágrimas, una imagen que ha sido realizada por encargo de la hermandad de Nuestro Padre Jesús de Malagón, de Ciudad Real. En la obra quedan reflejadas las dotes de este joven artista, que cuenta con una interesante trayectoria.
La imagen, en palabras de Valverde, presenta un «rostro enmarcado por el dolor profundo de la Madre por la muerte de su hijo en la cruz». Otro de los aspectos que destaca el imaginero es que posee «unos ojos rotos del sufrimiento de la Pasión, desgarrados por el pañuelo que secan las siete Lágrimas que recorren su pálida y anacarada tez, y dan nombre a su advocación».
Destaca, además de la Virgen, el giro de su cuello que la dota de una mirada implorante que, en su posición, recuerda a la posición de la imagen cordobesa de María Santísima Nazarena. Si bien, el efecto de que ha dotado a la policromía ahonda en los contrastes entre la palidez y los tonos ocres que acentúan el dolor.
Adrián Valverde
Como se indica en la biografía oficial del imaginero, éste, con la firme voluntad de convertirse en imaginero y una vez terminados sus estudios de la ESO en el instituto “Felipe Solís” de su ciudad natal, Adrián marcha hacia Córdoba para matricularse en el Ciclo de Grado Medio de Talla Artística en Madera, en la escuela de Artes y Oficios “Mateo Inurria”. Este nuevo destino le brinda la oportunidad de conocer a uno de los imagineros en activo más importantes del momento, Antonio Bernal y a su discípulo más aventajado, José Antonio Cabello, este ultimo lo admite como aprendiz en su taller, donde asiste dos años compaginando sus estudios por las tardes.
En mayo del 2007, gracias a una empresa de restauración, trabajará en el crucero de la Catedral de Córdoba. Allá por el mes de Octubre de 2007, en su localidad natal se da a conocer con su primera exposición individual donde presenta su obra de mayor envergadura hasta ese momento, un Ecce Homo modelado hasta medio cuerpo, en terracota policromada a tamaño natural bajo la advocación, Mashíaj: Rey de los Judíos. En dicha muestra presenta también la maqueta de su primer encargo para el mundo cofrade, el paso del Stmo. Cristo de la Caridad en su Sentencia, un paso de misterio compuesto por el Señor de la Caridad, dos Soldados Romanos, Poncio Pilatos, un niño esclavo y la figura femenina de Claudia Procula, todo ello para la Cofradía de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la Aurora Madre de la Iglesia, de Badajoz capital.
El 17 de enero de 2009 se celebra la solemne Bendición del Santísimo Cristo de la Caridad, en la Capilla de Santa Ana de Badajoz. El 1 de abril de 2010, realizó su primera estación de penitencia en la noche del jueves santo pacense, acompañado por las imágenes de los dos Soldados Romanos y Poncio Pilatos. En octubre del mismo año viaja hasta la localidad Alicantina de Rojales para mostrar su obra en la XIV Muestra de Artesanía Cofrade de la provincia de Alicante.
En 2011 acomete su primera restauración, tratándose de la talla de la antigua Virgen de la Amargura, actualmente propiedad de la familia Caballero Urbano, dicha imagen formó parte hace años de la Semana Santa Egabrense acompañada por las imágenes de San Juan y María Magdalena. En la Semana Santa del 2012 procesiona su primer misterio, Jesús de la Caridad en su Sentencia de Badajoz, finalmente concluido. En noviembre del mismo año viaja a la ciudad de Elche para participar mostrando su obra en un stand en la Muestra de Artesania Cofrade del XIX Encuentro Provincial de Hermandades y Cofradías de Alicante.
Consciente de todo lo que le queda por aprender pero con la gran ilusión y la seguridad que le da su sólida formación, Valverde se inicia en el difícil camino de la creación artística, en la que seguro que tendrá el hueco que el tiempo reserva a los elegidos.