Una nueva parroquia para una zona de expansión


La Fundación Vimpyca ha entregado ya en Andalucía 6.395 viviendas

parroquia demetrio obispo cruz conde iglesia
Primera piedra de la iglesia de San Juan Pablo II. /Foto: JC

La futura parroquia de San Juan Pablo II, que se espera esté finalizada en el verano de 2022, vendrá a cubrir las necesidades de cerca de 8.000 familias en el barrio de la Huerta de Santa Isabel, en la zona de expansión de la ciudad por poniente. El viernes, en la colocación de la primera piedra del templo, el obispo de Córdoba, destacó que el acto «es una buena noticia» debido a los diversos servicios que va a prestar en su feligresía.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=7mFJvJd2sGo[/embedyt]

La nueva iglesia tendrá una superficie de 2.700 metros cuadrados en una parcela de casi 5.400 metros cuadrados que también albergará el centro parroquial así como 22 viviendas protegidas. La construcción corre por cuenta de la Fundación Vimpyca, que invertirá en el templo y en el centro parroquial la cantidad de 3,3 millones de euros.

Un conjunto con parroquia y centro parroquial

Desde el punto de vista urbanístico, se considera el conjunto de iglesia y centro parroquial como un equipamiento que, aunque formarán un único elemento arquitectónico con las viviendas, se diferenciarán ambos con la disposición de piezas, vacíos y materiales que permitirán identificar los distintos usos.

La Fundación Vimpyca levanta en el barrio de Huerta de Santa Isabel 1.390 viviendas, de las que 790 son del Plan Parcial O-3 y las 600 restantes del Plan Parcial O-4. El presidente de esta asociación benéfica de construcción, Fernando Cruz Conde, explicó en el acto de colocación de la primera piedra de la iglesia que Vimpyca ha entregado en Andalucía 6.395 viviendas y que actualmente «tiene medios y terrenos para otras 2.208 viviendas más».

La Diócesis ha decidido que esta nueva parroquia lleve el nombre de San Juan Pablo II, el último pontífice subido a los altares, quien en 1993 ordenó sacerdotes al presidente y varios patronos de la Fundación Vimpyca.