La Junta concede más de 12.000 euros a la hermandad del Huerto


Se han beneficiado de la línea referente a la realización de inventarios de los bienes muebles integrantes del patrimonio histórico de carácter religioso

Patrimonio de la hermandad del Huerto./Foto: Huerto
Patrimonio de la hermandad del Huerto./Foto: Huerto
Patrimonio de la hermandad del Huerto./Foto: Huerto
Patrimonio de la hermandad del Huerto./Foto: Huerto

La Junta de Andalucía ha concedido 12.056,33 euros a la hermandad del Huerto para ayudas al arte sacro, según ha informado la delegada territorial de Cultura y Patrimonio Histórico en Córdoba, Cristina Casanueva, quien ha asistido a la presentación del inventario del patrimonio de esta hermandad con cargo a dichas ayudas.

Tal y como ha indicado la administración autonómica en una nota, en concreto, la hermandad cuenta con diferentes imágenes titulares como Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto, Cristo amarrado a la Columna, María Santísima de la Candelaria, la Virgen del Amparo y San Eloy Obispo.

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental, concedió ayudas al arte sacro cordobés por valor de 155.371 euros. Casanueva ha destacado «el éxito de estas ayudas, las primeras dirigidas expresamente a esta finalidad por parte de la Junta de Andalucía, con un total de ocho beneficiarios en la provincia de Córdoba«.

En concreto, las ayudas otorgadas a la hermandad del Huerto, pertenecen a la línea 2, que tienen por objeto la realización de inventarios que faciliten el conocimiento de los bienes muebles integrantes del patrimonio histórico de carácter religioso en Andalucía.

En la provincia de Córdoba se han concedido a la Hermandad del huerto de Córdoba y a las parroquias de San Mateo (11.909,93 euros) y Santo Domingo de Guzmán (11.909,93 euros) de Lucena. La delegada recuerda la «necesidad e importancia de contar con inventarios actualizados ya que muchas cofradías no los tienen y es necesario para conocer cuáles son los bienes, catalogarlos y comprobar su estado de conservación para detectar cuáles son las necesidades».

Casanueva ha añadido que la elaboración de un inventario actualizado contribuye también a sacar a la luz «errores cometidos de los que tomar ejemplo para que no se repitan». En este sentido, se ha referido a que la revisión del patrimonio «puede poner de manifiesto la pérdida de bienes y justificar la actualización de dicho patrimonio justificando siempre la entrada o salida de bienes».

La delegada ha explicado que el fin último es la «conservación y difusión del patrimonio en consonancia con el bien inmueble al que pertenecen para destacar sus valores históricos y artísticos, facilitar su interpretación y hacerlo más comprensible al público».

Además, se ha referido a la necesidad de «tutelar adecuadamente el patrimonio para transmitirlo en las mejores condiciones y educar a la sociedad en el respeto a los bienes que nos ha legado la historia».

Casanueva ha subrayado «el impacto en el empleo de estas ayudas, convocadas en un año de enorme dificultad a causa de la pandemia que nos ha impedido disfrutar de las procesiones en las calles de la provincia. Estos proyectos subvencionados han dado empleo a restauradores, historiadores, fotógrafos, además de químicos, arquitectos y otros profesionales».

«Esta pionera línea de subvenciones reconoce el compromiso, el esfuerzo y la dedicación que han manifestado a lo largo de los siglos las hermandades y cofradías como la del Huerto, las corporaciones, las parroquias y las órdenes religiosas en el cuidado del patrimonio histórico de carácter religioso en Andalucía», ha asegurado Casanueva.

«Desde el Gobierno de Andalucía tenemos el firme compromiso con este sector, que tanto aporta al crecimiento y al empleo de todos los andaluces, siendo uno de los pilares más atractivos para el turismo». La delegada ha concluido señalando que, «una vez más, la Junta de Andalucía demuestra que es el motor de empleo y actividad económica en la provincia en estos momentos tan difíciles por los que estamos atravesando».