Arranca el congreso sobre San Ignacio para subrayar la vigencia de su mensaje


Las sesiones se celebran hasta el viernes en el salón de actos del Palacio Episcopal

ignacio
Asistentes al congreso internacional sobre San Ignacio. /Foto: LVC

Los 500 años transcurridos desde la conversión de San Ignacio de Loyola en la cueva de Manresa son la oportunidad para revisar el mensaje del fundador de la Compañía de Jesús en un congreso internacional que desde hoy hasta el sábado se celebra en el Palacio Episcopal.

El obispo, Demetrio Fernández, ha fijado la permanencia del mensaje de San Ignacio al señalar que «es una figura perenne», por la que no pasa el tiempo. Su conversión, hace ahora cinco siglos no es un hito histórico que se desempolva como una pieza de museo que en opinión del prelado es que este hecho «nos puede enseñar a todos que podemos cambiar de vida, cambiar a mejor, y ahí está la felicidad».

En la misma línea se ha pronunciado el rector de la Universidad Loyola Andalucía, Gabriel Pérez Alcalá, quien ha indicado que esa conversión «cambió su vida y otras muchas cosas», por lo que hay que reflexionar sobre la misma, como se va a hacer en este congreso, para actualizar este mensaje.

Este Congreso Internacional sobre San Ignacio de Loyola cuenta con la colaboración de la Diócesis de Córdoba, del Cabildo Catedral, de Foro Osio, la Universidad Loyola, la Compañía de Jesús y la comisión organizadora de este aniversario.

El provincial de los Jesuitas, el padre Antonio España, ha puesto el foco en la vigencia del mensaje de San Ignacio al indicar que del mismo ha llegado hasta nuestros días «la posibilidad de encontrarse con Dios», algo para lo que no dice lo que hay que hacer sino que da las pistas para que cada uno las siga.

El padre España ha sido el encargado de ofrecer la conferencia inaugural, titulada ‘Ignatius 500. Aproximación a la figura de San Ignacio de Loyola’.

El programa académico se completa con una serie de actividades paralelas y gratuitas que se desarrollarán en horario de tarde y para las que se requiere la inscripción previa. El día 22 de junio a las 20:30 tiene lugar en la Nave de Almanzor de la Mezquita-Catedral la representación teatral de “El Divino Impaciente”, una obra de José María Pemán interpretada por el Grupo de Teatro de la Universidad Loyola, merecedora del Premio Nacional de Artes Escénicas.

Mañana, a las 20:30 en la Nave de Almanzor de la Santa Iglesia Catedral, se estrenará el documental biográfico sobre San Juan de Ávila, titulado “Audi Filia, la llamada de Juan de Ávila”, que será presentado por su guionista, el escritor y sacerdote Jesús Sánchez Adalid, autor de bestsellers internacionales como “El Mozárabe”.

El 24 de junio continuarán las actividades paralelas en Montilla donde se llevará a cabo la ruta avilista, en la que se recorrerán los rincones más emblemáticos en la vida de San Juan de Ávila.

Posteriormente se celebrará una Misa en la Basílica Pontificia de San Juan de Ávila, finalizando la actividad en la Bodega Pérez Barquero, en la que se degustarán los vinos de la DOP Montilla Moriles.

El congreso concluirá, el día 25, con la ruta “Tras las huellas de los jesuitas en Córdoba”, un itinerario con el que se pondrá en valor los distintos lugares en los que la Compañía de Jesús ha realizado sus obras durante más de 450 años. Se visitará la Real Colegiata de San Hipólito, el Instituto Góngora o antiguo Colegio de Nuestra Señora de la Asunción y la Iglesia de la Compañía.